
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
Salta recibió hasta el momento 540 mil vacunas de Nación y aplicó 425 mil en toda la provincia.
Opinión07 de junio de 2021Salta viene acelerando la inmunización contra el COVID-19 y durante el último fin de semana más de 46 mil salteños recibieron la primera dosis, según revelaron fuentes oficiales.
En este marco, Luis “Gordo” Puló entrevistó en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 al secretario de modernización, Martín Güemes, quien señaló que la campaña de vacunación es muy compleja por su dinámica permanente, “se producen variantes con el correr de los días y, en muchas ocasiones, en horas".
El funcionario provincial destacó que el seguimiento es continuo, “eso permite que el grupo etario varíe”, indicó y agregó que “el domingo la bajamos a 40 años porque observamos que la cantidad de dosis nos daba ese permitido”, expresó Güemes en Salta + Iva.
Además, resaltó que la Provincia recibió hasta el momento 540 mil dosis de tres vacunas diferentes (Spunik V (rusia), AztraZenka (inglesa), y Sinopharm (china), de las cuales “se han aplicado hasta el momento 425 mil”, puntualizó.
Según los datos que manejan desde el Gobierno provincial, el 77 % de los adultos mayores ya recibieron entre una y dos dosis. “Hay mucha gente que todavía espera para vacunarse, o no confía, nosotros vamos a buscar a esos adultos mayores puerta a puerta para darles toda la información”, remarcó Martín Güemes en Salta + Iva.
Consultado sobre la razón del por qué aquel que tuvo coronavirus debe esperar 3 meses para recibir la primera dosis, respondió que “esto sucede porque el organismo está desarrollando durante ese tiempo los anticuerpos y tiene inmunidad, por eso no se vacuna antes de ese tiempo”.
Sobre la brecha que hay entre la primera dosis y la segunda, Güemes indicó que "todas las segundas dosis se van a dar luego de los 3 meses de haber recibido la primera. El segundo componente va a llegar al país, y cuando llegue a la provincia, vamos a empezar a vacunar a los que ya están en esos tres meses”.
De esta manera, anticipó que la campaña de vacunación masiva continuará siempre y cuando las dosis recibidas sean de manera permanente como hasta el momento. “La provincia avanzó muchísimo en la vacunación”, destacó Güemes en Salta + Iva.
Se invita a la población objetivo contemplado a solicitar su pre-turno en la página web vacunate.salta.gob.ar.
“Hay gente que prefiere sacar turno, e ir y vacunarse en forma rápida y no hacer fila como ocurrió el fin de semana, por eso seguiremos con este sistema que es exitoso y nos permite seguir la vacunación día a día”.
Al concluir la entrevista Martín Güemes indicó en Salta + Iva, que este fin de semana trabajaron 2.000 sanitaristas, “gracias a ellos se puede llevar esta campaña de vacunación, sin ellos sería imposible”.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.