
Esta semana habrá vacunación antirrábica en Palermo 1 y 2 y Alto La Viña
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
Los equipos de vacunadores inmunizaron a niños, adultos y embarazadas contra la gripe, COVID-19 y demás patologías incluidas en el Calendario Nacional.
Las personas que integran algunos de los grupos de riesgo están a tiempo de recibir la inoculación.
Se esperan aplicar alrededor de 300 mil dosis a la población objetivo con o sin obra social y se comenzará por niños y niñas de toda la Provincia de seis meses a dos años.
La jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, informó sobre la llegada de las vacunas Sputnik Light a Salta.
La vacunación se inició el 29 de diciembre de 2020 con los grupos de mayor riesgo y se amplió de manera gradual. En la actualidad se vacuna a los niños desde los 6 meses de edad.
Funcionarán en puestos móviles, hospitales y centros de salud, a libre demanda. Allí se colocarán dosis contra COVID-19 , de Calendario Nacional y de Campaña Pediátrica contra sarampión, poliomielitis, rubéola y paperas.
Ya se inmunizaron más de 58 mil niños de entre 13 meses y 4 años en la provincia. La estrategia busca evitar la reaparición de brotes de estas enfermedades ya erradicadas en Argentina.
La Provincia recibió una partida de 22.500 dosis, que están siendo distribuidas en todo el territorio salteño. También se habilitará el primer refuerzo o tercera dosis para niños de 3 a 4 años.
La campaña se efectúa hasta el sábado 30 bajo el lema “¿Estás protegido?, ponte todas las vacunas”. Consiste en completar esquemas de inmunización para evitar la aparición de enfermedades inmunoprevenibles.
Se aguarda la llegada de una primera partida de aproximadamente 43 mil dosis.
La campaña iniciará el viernes en Gimnasia y Tiro y Central Norte y culminará el domingo, en Juventud Antoniana.
El dispositivo de inmunización contra COVID-19 estará operativo en el horario de 18 a 21. Allí se administrarán primeras, segundas y terceras dosis, a todas las personas mayores de 3 años.
El objetivo es garantizar la presencialidad plena en toda la provincia. Además, personal de salud vacunará en 30 escuelas que trabajan con régimen de verano.
Otras casi 19 mil recibieron la dosis adicional contra la COVID-19.
Autoridades sanitarias instan a las personas que aún no se vacunaron a iniciar o completar esquema.
Desde que se habilitó la tercera dosis de vacuna de COVID-19 en la provincia, más de 2800 personas ya la recibieron.
Los datos fueron difundidos por la Dirección de Epidemiología de Salta y reflejan los valores comparados entre las defunciones de la segunda ola y la semana epidemiológica actual, calculado por millón de habitantes.
Las dosis se aplican a libre demanda en hospitales y centros de salud para iniciar o completar esquema.
La página web vacunate.salta.gob.ar y la línea de atención 148 quedarán como referencia para información.
En la escuela Nº 4069, de Cerrillos, se realizó el lanzamiento oficial de inmunización para niños y niñas de 3 a 11 años.
Podrán inocularse con la primera dosis a libre demanda, en hospitales, centros de salud y puestos móviles operativos. Además, en articulación con la cartera de educación, se estableció como alternativa la aplicación consentida en escuelas y colegios.
Podrán inocularse con la primera dosis a libre demanda, en hospitales, centros de salud y puestos móviles operativos.
En el primer día asistió más del 90% de los que tenían turnos.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.