
Antoni Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia, podría convertirse en santo
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
El candidato de izquierda lidera la segunda vuelta con casi el 50,1% de los votos, mientras que la hija del expresidente alcanza el 49,9%.
Mundo08 de junio de 2021En una apretada definición que seguramente demande varios días, Pedro Castillo, candidato a presidente de Perú por el partido de izquierda “Perú Libre”, aventaja por estas horas a su rival, Keiko Fujimori, al haberse contabilizado el 92,62 % de los sufragios, según el recuento elaborado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
A partir de la última actualización de datos brindada por la ONPE, Castillo lidera por primera vez el escrutinio al acumular el 50,07% de los votos válidos frente al 49,92 % de Fujimori, que se postuló por tercera vez a la Presidencia por el partido fujimorista Fuerza Popular.
El ganador de las elecciones más polarizadas y divididas de la historia reciente de Perú se decide voto a voto como ya predijo el domingo en la noche el recuento rápido de la encuestadora Ipsos, que apuntaba a un 50,2 % para Castillo y un 49,8 % para Fujimori.
A primeras horas de este lunes, la candidata derechista lideraba la votación por casi un punto sobre Castillo, con la particularidad de que éste logra su mayor caudal electoral de las zonas rurales y del interior, que son las últimas en contabilizarse.
En total, han participado en las elecciones presidenciales 17,057 millones peruanos, lo que supone un 76,9 %.
Más de 25 millones de ciudadanos estaban en condiciones de elegir al próximo presidente de Perú en segunda vuelta, en elecciones que se desarrollaron en general con normalidad, según autoridades y observadores extranjeros.
“Observamos una evolución muy positiva en relación con la primera vuelta en cuanto a la instalación de mesas, mucho más temprano”, afirmó el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el excanciller paraguayo Rubén Ramírez, a la radio RPP.
Todo hace prever que el recuento aún se alargará, e incluso se podría prolongar varios días debido a lo ajustado del resultado.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
El gobierno de Donald Trump anunció una serie de exenciones sobre aranceles para smartphones, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Mientras los mercados mundiales se desploman, el republicano aseguró que el contraataque asiático del 34% es un “abuso comercial” y adelantó que suspenderá las conversaciones.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.