
Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo: “No más cohetes o autos eléctricos”
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El candidato de izquierda lidera la segunda vuelta con casi el 50,1% de los votos, mientras que la hija del expresidente alcanza el 49,9%.
Mundo08 de junio de 2021En una apretada definición que seguramente demande varios días, Pedro Castillo, candidato a presidente de Perú por el partido de izquierda “Perú Libre”, aventaja por estas horas a su rival, Keiko Fujimori, al haberse contabilizado el 92,62 % de los sufragios, según el recuento elaborado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
A partir de la última actualización de datos brindada por la ONPE, Castillo lidera por primera vez el escrutinio al acumular el 50,07% de los votos válidos frente al 49,92 % de Fujimori, que se postuló por tercera vez a la Presidencia por el partido fujimorista Fuerza Popular.
El ganador de las elecciones más polarizadas y divididas de la historia reciente de Perú se decide voto a voto como ya predijo el domingo en la noche el recuento rápido de la encuestadora Ipsos, que apuntaba a un 50,2 % para Castillo y un 49,8 % para Fujimori.
A primeras horas de este lunes, la candidata derechista lideraba la votación por casi un punto sobre Castillo, con la particularidad de que éste logra su mayor caudal electoral de las zonas rurales y del interior, que son las últimas en contabilizarse.
En total, han participado en las elecciones presidenciales 17,057 millones peruanos, lo que supone un 76,9 %.
Más de 25 millones de ciudadanos estaban en condiciones de elegir al próximo presidente de Perú en segunda vuelta, en elecciones que se desarrollaron en general con normalidad, según autoridades y observadores extranjeros.
“Observamos una evolución muy positiva en relación con la primera vuelta en cuanto a la instalación de mesas, mucho más temprano”, afirmó el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el excanciller paraguayo Rubén Ramírez, a la radio RPP.
Todo hace prever que el recuento aún se alargará, e incluso se podría prolongar varios días debido a lo ajustado del resultado.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Hay zonas militarizadas y operativos para evitar derrumbes.
El cese el fuego trajo alivio a Medio Oriente, pero dejó una enorme incógnita sobre el daño real producido al programa nuclear iraní.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.