
El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.


El jefe de Gabinete Santiago Cafiero se reunió con sus pares de CABA, Felipe Miguel, y de provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, para evaluar la situación.
Nacionales11 de junio de 2021
Este viernes 11 de junio se vence el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se impuso para bajar los contagios de Covid-19 al mismo tiempo que se avanza con el plan de vacunación en todo el país. No obstante, en el Gobierno continúan evaluando restricciones para la siguiente semana.
Este jueves por la tarde el jefe de Gabinete Santiago Cafiero mantuvo un encuentro con los jefes de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, y con el de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco. Más allá de que son optimistas por la baja de casos en la última semana, ahora se reunirá con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y los asesores epidemiológicos para tomar una decisión.
Restricciones: qué medidas planea el Gobierno a partir del viernes 11 de junio
Si bien varias provincias se apegaron al DNU e implementaron cierres más estrictos, como Córdoba y Santa Fe ya que la situación en aquellas zonas del país se volvió más crítica que en el AMBA, tanto el Gobierno Nacional como el de la provincia de Buenos Aires piensa en evaluar la curva de contagios.
Este martes el presidente Alberto Fernández expresó la preocupación del Gobierno nacional por la "voracidad tremenda" con que el coronavirus avanza en "algunos lugares del interior de país". Además, agregó: "La pandemia está lejos de estar terminada; estamos en plena batalla. La vacuna ayuda mucho pero no hace todo. Analizamos medidas para que la nueva cepa de la India no entre en la Argentina y no nos arruine todo el trabajo que hemos hecho hasta ahora".
Cómo es el sistema de restricciones que piensa el Gobierno desde el viernes 11 de junio
Para la etapa posterior al viernes, el Gobierno evalúa un esquema de restricciones intermitentes para afrontar los meses de mayor frío y más contagios. Por lo tanto, a diferencia de lo que ocurrió en 2020 en el que se implementó un cierre estricto, esta vez se implementarían unos 11 días de restricciones más leves seguidos de otros de 9 días de restricciones más estrictas con especial énfasis en los fines de semana, para evitar las reuniones sociales.
Restricciones: qué pasará el Día del Padre
Si bien aún falta que se publique el nuevo DNU, en la Casa Rosada planean un esquema con menores restricciones pero puntualizando en los fines de semana. Por esa razón, analizan la posibilidad de aplicar un cierre estricto durante el fin de semana del 20 de junio, cuando se celebrará el Día del Padre.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

La dirigencia peronista advierte que la conducción y los liderazgos solo pueden ser resueltos a través del sufragio de sus afiliados. La elección del PJ Bonaerense y una posible PASO nacional

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones.