
Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, dijo que aguardan un “consenso técnico” para llevar adelante este método de inoculación.
Nacionales24 de junio de 2021A raíz de la demora en la entrega de segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, este miércoles desde el Gobierno nacional adelantaron que se evalúa la posibilidad de combinar vacunas, mientras que también reconocieron que avanzan las negociaciones para adquirir la medicina de Pfizer.
Sobre la posibilidad de combinar vacunas, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que “se evalúa desde el primer momento por la dificultad en el acceso, pero lo estamos evaluando”.
“Si se da el consenso técnico de otros países, y de acuerdo a la experiencia, lo charlaremos con los diferentes distritos y lo estaremos viendo”, expresó la ministra Vizzotti sobre este método de aplicación que analizan las autoridades nacionales.
En diálogo con radio Metro, Vizzotti agregó: “Los países recomendaron que preferentemente se dé la misma marca, pero lo importante es terminar con los esquemas de vacunación y son varios países de Europa los que están intercambiando plataformas de vacunas”, agregó.
Por otra parte, la funcionaria subrayó que “todas las vacunas que se están utilizando en el mundo fueron claves para disminuir la mortalidad”. Aunque advirtió: “Las vacunas para este tipo de virus no son como las del sarampión, que con dos refuerzos duran para toda la vida. Siempre se supo que se iban a necesitar refuerzos y que iban a tener que adaptarse a posibles mutaciones”.
Avanzan las negociaciones con Pfizer
De acuerdo a la ministra Vizzotti, la administración de Alberto Fernández continúa “hablando con Jasen, Moderna y Pfizer” para traer sus vacunas, en simultáneo a las “conversaciones con el Departamento de Estado de Estados Unidos a través de la embajada a partir de la posibilidad que surgió en las últimas semanas de una donación” de ese país.
En este sentido, Vizzotti detalló: “Estamos haciendo las gestiones para poder recibir dosis de donación y tener alguna posibilidad de un contrato bilateral con Jasen y Moderna”.
Cabe recordar que semanas atrás, el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos liberaría 6 millones de vacunas -de un total de 25 millones- para países de América Latina, entre los cuales se encuentran Argentina y Brasil.
Sobre Pfizer, remarcó que el Gobierno sigue “en los últimos tramos de las conversaciones para definir si vamos a poder acceder a ese convenio bilateral”.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.