
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, dijo que aguardan un “consenso técnico” para llevar adelante este método de inoculación.
Nacionales24 de junio de 2021A raíz de la demora en la entrega de segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, este miércoles desde el Gobierno nacional adelantaron que se evalúa la posibilidad de combinar vacunas, mientras que también reconocieron que avanzan las negociaciones para adquirir la medicina de Pfizer.
Sobre la posibilidad de combinar vacunas, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que “se evalúa desde el primer momento por la dificultad en el acceso, pero lo estamos evaluando”.
“Si se da el consenso técnico de otros países, y de acuerdo a la experiencia, lo charlaremos con los diferentes distritos y lo estaremos viendo”, expresó la ministra Vizzotti sobre este método de aplicación que analizan las autoridades nacionales.
En diálogo con radio Metro, Vizzotti agregó: “Los países recomendaron que preferentemente se dé la misma marca, pero lo importante es terminar con los esquemas de vacunación y son varios países de Europa los que están intercambiando plataformas de vacunas”, agregó.
Por otra parte, la funcionaria subrayó que “todas las vacunas que se están utilizando en el mundo fueron claves para disminuir la mortalidad”. Aunque advirtió: “Las vacunas para este tipo de virus no son como las del sarampión, que con dos refuerzos duran para toda la vida. Siempre se supo que se iban a necesitar refuerzos y que iban a tener que adaptarse a posibles mutaciones”.
Avanzan las negociaciones con Pfizer
De acuerdo a la ministra Vizzotti, la administración de Alberto Fernández continúa “hablando con Jasen, Moderna y Pfizer” para traer sus vacunas, en simultáneo a las “conversaciones con el Departamento de Estado de Estados Unidos a través de la embajada a partir de la posibilidad que surgió en las últimas semanas de una donación” de ese país.
En este sentido, Vizzotti detalló: “Estamos haciendo las gestiones para poder recibir dosis de donación y tener alguna posibilidad de un contrato bilateral con Jasen y Moderna”.
Cabe recordar que semanas atrás, el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos liberaría 6 millones de vacunas -de un total de 25 millones- para países de América Latina, entre los cuales se encuentran Argentina y Brasil.
Sobre Pfizer, remarcó que el Gobierno sigue “en los últimos tramos de las conversaciones para definir si vamos a poder acceder a ese convenio bilateral”.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.