
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
El presidente Alberto Fernández anunció anoche que la cuarentena tal como está se extenderá hasta el próximo 28 de junio en el AMBA y zonas con circulación comunitaria de COVID-19, en tanto, el interior entrará en una etapa de “distanciamiento social” con más libertades.
Salta05 de junio de 2020El jefe de Estado sorprendió con la nueva prórroga del aislamiento, ya que se esperaba que fuera de dos semanas, pero lo estableció en 21 días, para evitar “la angustia” que -según dijo- genera un anuncio cada 15 días. “Vamos a ampliar esto 21 días. Vamos a volver a vernos el 28 de junio”, sostuvo el mandatario al encabezar una conferencia de prensa en la Quinta Residencial de Olivos, escoltado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Fernández aclaró que en el AMBA, Chaco, Gran Córdoba, Gran Rosario y algunas ciudades de Río Negro se mantendrá el aislamiento obligatorio, mientras que el resto del país avanzará hacia la “nueva normalidad”.
“Vamos a sostener el aislamiento social en todos los lugares donde haya circulación comunitaria del virus. Allí la situación va a seguir igual que ahora, y cualquier esquema de apertura se hará con todos los cuidados. El resto del país va a salir del aislamiento y va a entrar en una etapa que llamamos distanciamiento social”, explicó el jefe de Estado.
Detalló, al respecto, que esa nueva fase para zonas de bajo riesgo de contagio incluirá volver a todas las actividades con protocolos de distancia de 2 metros entre cada persona, y permitirá reuniones de hasta 10 integrantes. El Presidente afirmó: “La potencia de contagio crece si uno se acerca a las zonas de circulación del virus”, especialmente en el AMBA y Chaco, donde por estas horas está concentrada la “preocupación” del Gobierno. “Hoy que hablé con todos los gobernadores, y todos han tenido el mismo problema de casos de personas tras visitar esas zonas”, sostuvo Fernández.
Además, afirmó que continuarán las medidas económicas destinadas a paliar los efectos de la pandemia, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
“Todo esto, más los subsidios en materia alimenticia, ha significado 2,6 por ciento del PBI argentino, para que entendamos el esfuerzo que estamos haciendo como país para sostener la economía, para sostener el empleo, y para ayudar a los sectores más desprotegidos en la Argentina”, resaltó.
Distanciamiento social
Todas las provincias y ciudades -incluida Salta- que ingresan en esa fase deberán tener el sistema de salud adecuado para la demanda sanitaria y no deberán tener transmisión comunitaria del virus. Según definió, las personas pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden dos metros de distancia con otra persona.
Seguirán prohibidos los eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas; los cines, teatros, clubes y centros culturales; el transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos de trabajadores y trabajadoras esenciales, y la actividad turística. También seguirá prohibido el ingreso de extranjeros al país.
En tanto, deberán hacer la cuarentena quienes regresen al país, los que presenten síntomas, los que sean casos confirmados y sus contactos estrechos.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.