
Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.


Uruguay comenzará a negociar acuerdos comerciales por fuera del bloque.
Mundo08 de julio de 2021
El gobierno de Uruguay anunció este miércoles a sus socios del Mercosur que comenzará a negociar acuerdos comerciales por fuera del bloque.
Esta medida comunicada por el gobierno de Luis Lacalle Pou significa en la práctica que Montevideo podrá pactar convenios comerciales con terceros países. Hasta ahora una resolución de este tipo requería el consenso de los miembros del grupo.
Desde la Cancillería argentina dijeron a TN.com.ar que no tenían por ahora comentarios.
La decisión fue oficializada por la Cancillería uruguaya tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque.
”Uruguay, al tiempo que reivindicó su pertenencia al Mercosur, comunicó que comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El gobierno uruguayo “entiende que la decisión 32/00 (del año 2000) no está en vigor”, alertó la nota en alusión al compromiso de los Estados integrantes del pacto de negociar acuerdos comerciales con terceros países o bloques únicamente en forma conjunta o tras la autorización de los demás socios del Mercosur.
El Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo también informó que en la reunión virtual entre los Estados miembros del bloque -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más Bolivia como Estado asociado- “no se aprobó la reducción del arancel externo común, a pesar de que Uruguay había apoyado algunas de las propuestas presentadas, las que siempre se entendieron formando parte de un mismo paquete con la flexibilización” de las negociaciones con terceros.
El anuncio se conoció en el marco de una reunión preparatoria de la Cumbre de Jefes de Estado del pacto que se celebrará este jueves al mediodía, en forma virtual. El encuentro servirá para ceder la conducción rotativa del bloque de la Argentina a Brasil.
Oficialmente, el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, anunció que su país dejaría de lado la obligación de discutir la concesión de preferencias arancelarias a otros países y bloques sin necesitar el acuerdo de los restantes socios, una medida que rigió durante 20 años los destinos del bloque regional.
La crisis interna
La rebaja del arancel externo común y una mayor flexibilización que permita alcanzar acuerdos comerciales con terceros países sin el consenso de todos los integrantes del Mercosur son asuntos que dividen al bloque.
Incluso, en la última cumbre del 26 de marzo pasado, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, protagonizaron un fuerte cruce a causa de sus posiciones contrapuestas sobre estos temas.
Uruguay
En esa ocasión, Lacalle Pou dijo que el Mercosur “no puede ser un lastre” que impida el avance comercial de su país. En su réplica, Alberto Fernández afirmó que si Argentina es considerado un lastre entonces que los socios “tomen otro barco”.
Pero la polémica no terminó ahí. En una entrevista con TN, pocos días después, el presidente uruguayo insistió en flexibilizar el Mercosur y advirtió que si el bloque regional no se abre al mundo va a quedar congelado y el mundo lo pasará “por arriba”.
También el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, respalda la decisión de negociar individualmente con otros bloques, al igual que el gobierno de Paraguay.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

Dos vecinos mantuvieron una discusión y uno de ellos hirió mortalmente al otro con un arma blanca. Fue asistido y falleció en el hospital.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia.

Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras.