
Antoni Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia, podría convertirse en santo
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
Uruguay comenzará a negociar acuerdos comerciales por fuera del bloque.
Mundo08 de julio de 2021El gobierno de Uruguay anunció este miércoles a sus socios del Mercosur que comenzará a negociar acuerdos comerciales por fuera del bloque.
Esta medida comunicada por el gobierno de Luis Lacalle Pou significa en la práctica que Montevideo podrá pactar convenios comerciales con terceros países. Hasta ahora una resolución de este tipo requería el consenso de los miembros del grupo.
Desde la Cancillería argentina dijeron a TN.com.ar que no tenían por ahora comentarios.
La decisión fue oficializada por la Cancillería uruguaya tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque.
”Uruguay, al tiempo que reivindicó su pertenencia al Mercosur, comunicó que comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El gobierno uruguayo “entiende que la decisión 32/00 (del año 2000) no está en vigor”, alertó la nota en alusión al compromiso de los Estados integrantes del pacto de negociar acuerdos comerciales con terceros países o bloques únicamente en forma conjunta o tras la autorización de los demás socios del Mercosur.
El Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo también informó que en la reunión virtual entre los Estados miembros del bloque -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más Bolivia como Estado asociado- “no se aprobó la reducción del arancel externo común, a pesar de que Uruguay había apoyado algunas de las propuestas presentadas, las que siempre se entendieron formando parte de un mismo paquete con la flexibilización” de las negociaciones con terceros.
El anuncio se conoció en el marco de una reunión preparatoria de la Cumbre de Jefes de Estado del pacto que se celebrará este jueves al mediodía, en forma virtual. El encuentro servirá para ceder la conducción rotativa del bloque de la Argentina a Brasil.
Oficialmente, el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, anunció que su país dejaría de lado la obligación de discutir la concesión de preferencias arancelarias a otros países y bloques sin necesitar el acuerdo de los restantes socios, una medida que rigió durante 20 años los destinos del bloque regional.
La crisis interna
La rebaja del arancel externo común y una mayor flexibilización que permita alcanzar acuerdos comerciales con terceros países sin el consenso de todos los integrantes del Mercosur son asuntos que dividen al bloque.
Incluso, en la última cumbre del 26 de marzo pasado, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, protagonizaron un fuerte cruce a causa de sus posiciones contrapuestas sobre estos temas.
Uruguay
En esa ocasión, Lacalle Pou dijo que el Mercosur “no puede ser un lastre” que impida el avance comercial de su país. En su réplica, Alberto Fernández afirmó que si Argentina es considerado un lastre entonces que los socios “tomen otro barco”.
Pero la polémica no terminó ahí. En una entrevista con TN, pocos días después, el presidente uruguayo insistió en flexibilizar el Mercosur y advirtió que si el bloque regional no se abre al mundo va a quedar congelado y el mundo lo pasará “por arriba”.
También el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, respalda la decisión de negociar individualmente con otros bloques, al igual que el gobierno de Paraguay.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
El gobierno de Donald Trump anunció una serie de exenciones sobre aranceles para smartphones, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Mientras los mercados mundiales se desploman, el republicano aseguró que el contraataque asiático del 34% es un “abuso comercial” y adelantó que suspenderá las conversaciones.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.