
Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Uruguay comenzará a negociar acuerdos comerciales por fuera del bloque.
Mundo08 de julio de 2021El gobierno de Uruguay anunció este miércoles a sus socios del Mercosur que comenzará a negociar acuerdos comerciales por fuera del bloque.
Esta medida comunicada por el gobierno de Luis Lacalle Pou significa en la práctica que Montevideo podrá pactar convenios comerciales con terceros países. Hasta ahora una resolución de este tipo requería el consenso de los miembros del grupo.
Desde la Cancillería argentina dijeron a TN.com.ar que no tenían por ahora comentarios.
La decisión fue oficializada por la Cancillería uruguaya tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque.
”Uruguay, al tiempo que reivindicó su pertenencia al Mercosur, comunicó que comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El gobierno uruguayo “entiende que la decisión 32/00 (del año 2000) no está en vigor”, alertó la nota en alusión al compromiso de los Estados integrantes del pacto de negociar acuerdos comerciales con terceros países o bloques únicamente en forma conjunta o tras la autorización de los demás socios del Mercosur.
El Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo también informó que en la reunión virtual entre los Estados miembros del bloque -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más Bolivia como Estado asociado- “no se aprobó la reducción del arancel externo común, a pesar de que Uruguay había apoyado algunas de las propuestas presentadas, las que siempre se entendieron formando parte de un mismo paquete con la flexibilización” de las negociaciones con terceros.
El anuncio se conoció en el marco de una reunión preparatoria de la Cumbre de Jefes de Estado del pacto que se celebrará este jueves al mediodía, en forma virtual. El encuentro servirá para ceder la conducción rotativa del bloque de la Argentina a Brasil.
Oficialmente, el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, anunció que su país dejaría de lado la obligación de discutir la concesión de preferencias arancelarias a otros países y bloques sin necesitar el acuerdo de los restantes socios, una medida que rigió durante 20 años los destinos del bloque regional.
La crisis interna
La rebaja del arancel externo común y una mayor flexibilización que permita alcanzar acuerdos comerciales con terceros países sin el consenso de todos los integrantes del Mercosur son asuntos que dividen al bloque.
Incluso, en la última cumbre del 26 de marzo pasado, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, protagonizaron un fuerte cruce a causa de sus posiciones contrapuestas sobre estos temas.
Uruguay
En esa ocasión, Lacalle Pou dijo que el Mercosur “no puede ser un lastre” que impida el avance comercial de su país. En su réplica, Alberto Fernández afirmó que si Argentina es considerado un lastre entonces que los socios “tomen otro barco”.
Pero la polémica no terminó ahí. En una entrevista con TN, pocos días después, el presidente uruguayo insistió en flexibilizar el Mercosur y advirtió que si el bloque regional no se abre al mundo va a quedar congelado y el mundo lo pasará “por arriba”.
También el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, respalda la decisión de negociar individualmente con otros bloques, al igual que el gobierno de Paraguay.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Ocurrió en Utah mientras participaba de una gira organizada por Turning Point USA.
El movimiento político busca exonerar al ex presidente y a los manifestantes del 8 de enero mientras crecen las tensiones con Washington.
Había ganado el premio Mr. Olympia de España. Aún se desconocen las causas del fallecimiento.
Hamas denunció lo sucedido como una nueva “masacre”, sumada a otra registrada en la ciudad donde al menos diez civiles perdieron la vida.
El epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.