
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La obra se extenderá por 11,46 kilómetros y prevé una ciclovía, una dársena en el cruce con la 87, alcantarillas, iluminación LED y señalización.
Salta15 de julio de 2021El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, inspeccionó la obra de repavimentación de la ruta provincial 23, que se extenderá por 11,46 kilómetros, entre Rosario de Lerma y Cerrillos. La misma se completará con la ejecución de una serie de trabajos complementarios que tendrán impacto directo en la seguridad vial.
El proyecto fue licitado por la Dirección de Vialidad y parte del Plan Federal de Conectividad Vial de Salta. “Empezamos a ver concreciones en la provincia. Esta es una obra importante para el Valle de Lerma que se absorbe con el presupuesto provincial”, indicó Camacho para indicar que está prevista una repavimentación íntegra con mejoras para una mejor circulación. La inversión es de $447.890.316,45 y el plazo de ejecución de 18 meses.
El trabajo de las máquinas avanza desde Rosario de Lerma. En la inspección, acompañaron a Camacho el intendente de esa localidad, Enrique Martínez, y el director de Vialidad provincial, Gonzalo Macedo. “Priorizamos la conectividad de todos los habitantes de la provincia y conectividad es progreso, desarrollo y futuro”, marcó.
La ruta provincial 23 se repavimenta entre Rosario de Lerma y Cerrillos
Está registrado que por la ruta 23 circulan unos 4.600 vehículos por día y que de esos, el 6% son camiones. Los trabajos de repavimentación incluyen la construcción de una ciclovía con hormigón simple en las zonas faltantes, de una dársena en el cruce con la ruta provincial 87, conocida como camino a Las Blancas para brindar mayor seguridad.
Se suma la construcción de una alcantarilla doble a la altura del arroyo San Martín para solucionar los inconvenientes que se presentan cuando crece el arroyo e impide el paso de vehículos, labores de iluminación completa con tecnología LED y las señalizaciones horizontales y verticales correspondientes.
“Este es el punto en el que empezamos a ver concreciones en toda la provincia. El Gobernador publicó una fotografía en la que se ve las máquinas trabajando en la ruta y el paso del tren urbano Gesta Gaucha, dos objetivos, dos promesas, dos concreciones que empezamos a ver”, indicó el titular del Ministerio de Infraestructura, para señalar que las gestiones se realizan para construir infraestructura en toda la provincia.
Sobre el perfil federal de la gestión provincial, Camacho recordó que se convocó la licitación para la pavimentación de dos tramos de la ruta nacional 40 y de la provincial 35, se firmó un acta para el ensanchamiento de la 9-34, para la pavimentación de la nacional 86 entre Tartagal y Tonono y la construcción de dos puentes en la provincial 7 Los Toldos – Santa Victoria Oeste.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.