
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
Los controles pasan desapercibidos.
Opinión15 de julio de 2021La dinámica frontera entre Argentina y Bolivia por el paso de Aguas Blancas y Bermejo fue noticia en este último tiempo por la viralización en las redes sociales de imágenes de un puente de gomones instalado sobre el río Bermejo por "emprendedores" que cobraron peajes de $50 y $100 para permitir el paso por esa vía.
El puente hechizo es una muestra de la gran demanda de paso que hay en la zona. Y del vínculo comercial que une a los poblados de uno y otro país.
Al respecto, Luis “Gordo” Puló entrevistó en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 al abogado oranense Daniel Escalante, quien desde hace 14 años se desempeña como funcionario judicial, quien analizó al situación de la Frontera Norte desde el ámbito económico y político.
“Sabemos que la gente argentina está cruzando al comercio y sabemos que muchas personas se benefician de esta actividad”, sostuvo Escalante.
Además, mencionó que durante muchos gobiernos se hizo la vista gorda, ya que los lugareños viven de este flujo ilegal de trabajo, pero se debe tomar conciencia que no solamente ingresa mercadería esencial para los lugareños, sino que muchas veces son usados por medianos y grandes empresarios para adquirir sus productos sin pagar los impuestos pertinentes al país.
Cabe indicar que la frontera de Bolivia no está cerrada, pero para ingresar a ese país se deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos, la presentación de una prueba de PCR negativa.
Antes del coronavirus el paso se hacía por dos vías formales: el puente internacional donde se encuentran las oficinas de los organismos de control, como Aduana y Migraciones, y el puerto de chalanas.
Con la pandemia ambos países cerraron la frontera internacional, y aunque luego Bolivia habilitó el paso, Argentina mantiene el cierre, y tampoco está habilitado el cruce en chalanas por un conflicto entre las cooperativas que las operan.
Sin embargo, el tránsito internacional no se detuvo, solo se derivó hacia los muchos pasos no habilitados que se extienden en la larga frontera.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.