
¿Qué pasará con el juici del crimen de Jimena Salas?
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
Antonio "Toño" Castillo estaba condenado a 10 de prisión por narcotráfico.
Policiales16 de julio de 2021Hacía cuatro meses que Antonio Castillo, un capo narco apresado hace tres años en Bolivia, había sido condenado y gozaba del arresto domiciliario a raíz de una enfermedad. Según fuente extraoficiale, habría sido esa misma enfermedad -diabetes tipo II- lo que le terminó provocando la muerte, el capo narco, a quien llamaban Toño, quien falleció ayer en una vivienda de la ciudad de Orán donde cumplía la condena de 10 años por narcotráfico.
En agosto de 2018, después de tres años de búsqueda nacional e internacional, desde la Fiscalía Federal de Orán solicitaron a la Unidad de Investigaciones de esa ciudad ejecutar las acciones para dar con el paradero de Toño Castillo, uno de los proveedores de droga más importantes en ese momento en el país. Según trascendió, calculan que entre 2014 y 2018 el capo narco transportó desde Bolivia al norte de este país una tonelada y media de cocaína.
Fue condenado a 10 años de prisión por la Justicia Federal, era ciudadano boliviano pero nacionalizado argentino. Su base operativa lo vinculaba con las zonas de Bermejo (Bolivia), y las ciudades de Aguas Blancas, Orán, Hipólito Yrigoyen y Pichanal. La comercialización y el transporte de droga iba más allá de Salta, también operaba en otras provincias.
Abastecía de drogas a distintas bandas y era buscado desde el 2015 por las fuerzas de seguridad argentinas. El capo narco logró ser detenido en agosto de 2018. Pesaba sobre él un pedido de captura internacional. En ese momento, la Gendarmería Nacional (GNA) -fuerza federal que logró su captura junto a la Policía Nacional de Bolivia- informó que Castillo era el mayor proveedor de cocaína del norte del país. La captura del narco fue la consecuencia de una larga búsqueda por parte de los investigadores del narcotráfico en Argentina.
Entre las personas detenidas estaba la esposa de Toño Castillo, quien minutos antes de la irrupción de las fuerzas de seguridad logró fugarse. A partir del importante secuestro en los primeros días de agosto de 2014 y la detención de personas, las fuerzas nacionales siguieron un hilo conductor tendiente a buscar desbaratar las organizaciones narcos, en ese momento con la sospecha de que Toño fuera quien las abastecía.
La condena
La Justicia Federal condenó el 26 de marzo de este año a 10 años y seis meses de prisión a Antonio Castillo, alias "Toño", el narcotraficante que operaba en el norte de Salta y estuvo tres años prófugo, y hasta su detención en 2018 era considerado el máximo proveedor de cocaína del norte argentino, informaron ayer fuentes judiciales. El fallo fue dictado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de la Capital Federal, integrado por los jueces Adrián Federico Grünberg, Ricardo Ángel Basílico y José Antonio Michelini.
Tal como había solicitado durante el debate el fiscal de juicio Diego Luciani, Castillo fue condenado a esa pena como autor del delito de "financiación y organización de actividades vinculadas con los estupefacientes, en función del delito de tenencia de estupefacientes y materias primas con fines de comercialización, agravado por su comisión con la intervención organizada de tres o más personas".
Según la parte resolutiva del fallo, el TOF 1 condenó además a pagar una multa de 35.000 pesos y las costas del proceso al imputado, quien se encontraba detenido con prisión domiciliaria en una vivienda de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.
El local, que ya registraba antecedentes de clausura previas, permitía el ingreso de numerosa cantidad de personas que permanecían en el interior hasta las 10 de la mañana, con música a alto volumen.
Con la intervención de Zoonosis y Senasa, se logró esclarecer una situación que generó preocupación en la comunidad local,
Sucedió en un centro comercial de la ciudad de Salta, cuando la vendedora se percató que un hombre que simulaba ser cliente, se apoderó del calzado y huyó.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.