
La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.


Antonio "Toño" Castillo estaba condenado a 10 de prisión por narcotráfico.
Policiales16 de julio de 2021
Hacía cuatro meses que Antonio Castillo, un capo narco apresado hace tres años en Bolivia, había sido condenado y gozaba del arresto domiciliario a raíz de una enfermedad. Según fuente extraoficiale, habría sido esa misma enfermedad -diabetes tipo II- lo que le terminó provocando la muerte, el capo narco, a quien llamaban Toño, quien falleció ayer en una vivienda de la ciudad de Orán donde cumplía la condena de 10 años por narcotráfico.
En agosto de 2018, después de tres años de búsqueda nacional e internacional, desde la Fiscalía Federal de Orán solicitaron a la Unidad de Investigaciones de esa ciudad ejecutar las acciones para dar con el paradero de Toño Castillo, uno de los proveedores de droga más importantes en ese momento en el país. Según trascendió, calculan que entre 2014 y 2018 el capo narco transportó desde Bolivia al norte de este país una tonelada y media de cocaína.
Fue condenado a 10 años de prisión por la Justicia Federal, era ciudadano boliviano pero nacionalizado argentino. Su base operativa lo vinculaba con las zonas de Bermejo (Bolivia), y las ciudades de Aguas Blancas, Orán, Hipólito Yrigoyen y Pichanal. La comercialización y el transporte de droga iba más allá de Salta, también operaba en otras provincias.
Abastecía de drogas a distintas bandas y era buscado desde el 2015 por las fuerzas de seguridad argentinas. El capo narco logró ser detenido en agosto de 2018. Pesaba sobre él un pedido de captura internacional. En ese momento, la Gendarmería Nacional (GNA) -fuerza federal que logró su captura junto a la Policía Nacional de Bolivia- informó que Castillo era el mayor proveedor de cocaína del norte del país. La captura del narco fue la consecuencia de una larga búsqueda por parte de los investigadores del narcotráfico en Argentina.
Entre las personas detenidas estaba la esposa de Toño Castillo, quien minutos antes de la irrupción de las fuerzas de seguridad logró fugarse. A partir del importante secuestro en los primeros días de agosto de 2014 y la detención de personas, las fuerzas nacionales siguieron un hilo conductor tendiente a buscar desbaratar las organizaciones narcos, en ese momento con la sospecha de que Toño fuera quien las abastecía.
La condena
La Justicia Federal condenó el 26 de marzo de este año a 10 años y seis meses de prisión a Antonio Castillo, alias "Toño", el narcotraficante que operaba en el norte de Salta y estuvo tres años prófugo, y hasta su detención en 2018 era considerado el máximo proveedor de cocaína del norte argentino, informaron ayer fuentes judiciales. El fallo fue dictado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de la Capital Federal, integrado por los jueces Adrián Federico Grünberg, Ricardo Ángel Basílico y José Antonio Michelini.
Tal como había solicitado durante el debate el fiscal de juicio Diego Luciani, Castillo fue condenado a esa pena como autor del delito de "financiación y organización de actividades vinculadas con los estupefacientes, en función del delito de tenencia de estupefacientes y materias primas con fines de comercialización, agravado por su comisión con la intervención organizada de tres o más personas".
Según la parte resolutiva del fallo, el TOF 1 condenó además a pagar una multa de 35.000 pesos y las costas del proceso al imputado, quien se encontraba detenido con prisión domiciliaria en una vivienda de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

Dos vecinos mantuvieron una discusión y uno de ellos hirió mortalmente al otro con un arma blanca. Fue asistido y falleció en el hospital.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

El ministro Villada participó de la cena aniversario por los 40 años de la entidad. En ella destacaron la labor del sector y el trabajo mancomunado con el Gobierno provincial.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras.