
Javier Milei: "Fue una reunión extremadamente positiva"
El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".


La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que las vacunas de Pfizer llegarán al país en 2021. También adelantó sobre el convenio con Cansino.
Nacionales28 de julio de 2021
Este martes, la ministra de Salud, Carla Vizzoti, anunció que el Gobierno firmó un acuerdo con el laboratorio Pfizer para la compra de 20 millones de dosis de vacunas contra el contra el coronavirus que llegarán al país en 2021. Además, adelantó que llegarán inoculantes de Cansino.
Durante la conferencia de prensa dijo: "Quedan cuestiones logísticas en función de la propuesta del laboratorio; reuniones de las áreas técnicas de logística y de inmunizaciones, para la conservación. Trabajamos para cerrar rápidamente estos temas y avanzar hacia el cronograma de entrega y la confirmación de los pagos".
Con respecto a la demora del segundo componente de la Sputnik V, Vizzotti aseguró: "Estamos trabajando para completar los esquemas de vacunación. Con la primera dosis de Sputnik V la eficacia y la efectividad es muy alta, casi como alguna vacuna de una sola dosis o con dos vacunas".
"Ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer, es un acuerdo por 20 millones de dosis de vacunas durante 2021. Resta el acuerdo final para la logística y a partir de allí definir el tiempo de entrega y las recepciones, antes de diciembre", explicó la funcionaria en conferencia de prensa.
La firma de un contrato con Pfizer fue uno de los principales reclamos de la oposición. Un estudio realizado en Corea del Sur arrojó que una vacunación mixta entre AstraZeneca y Pfizer aumentó seis veces los niveles de anticuerpos neutralizantes en comparación con dos dosis de AstraZeneca. Al mismo tiempo, la ministra de Salud señaló que ayer se aprobó el ensayo clínico de intercambiabilidad donde se agregó la vacuna de Moderna.
Respecto a la situación epidemiológica, Vizzotti destacó que la Argentina lleva "nueve semanas consecutivas de disminución de los casos, siete semanas consecutivas de disminución de muertes y de internaciones en UTI". Aunque expresó: "Todavía el promedio de casos es de 12 mil; tenemos que seguir disminuyendo la cantidad de casos, de muertes, de internaciones".
En el final, dijo: "Nunca estuvimos tan cerca de poder encontrar el alivio que tanto buscamos y poder sentir realmente el trabajo que se hizo en conjunto y el esfuerzo de toda la sociedad. Sigamos cuidándonos, ese cuidado individual tiene impacto colectivo; estamos bien cerca de llegar a la vida que queremos".

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.