
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini anunció cuándo comenzarían a llegar los primeros lotes de las 20 millones de vacunas que el Gobierno acordó con Pfizer.
Nacionales05 de agosto de 2021A partir del mes de septiembre la Argentina empezará a recibir las primeras dosis de la vacuna de Pfizer. Así lo anunció este miércoles la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
En una entrevista radial, la funcionaria se mostró optimista con el arribo de la primera tanda de las 20 millones de dosis que el Gobierno acordó con la empresa, a la vez que dijo que el grupo que recibirá estas vacunas será determinado en función de la situación epidemiológica del momento.
“A partir de septiembre esperamos contar con las primeras dosis de Pfizer. Y que entre septiembre y diciembre se complete la entrega de estas 20 millones de dosis que tenemos en este preacuerdo firmado”, sostuvo Nicolini.
Mientras que serán la Comisión Nacional de Inmunizaciones, el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Salud quienes determinarán a qué grupos se priorizará en la inmunización con estas vacunas.
Por otra parte, la asesora abrió la puerta a la posibilidad de que en los próximos días se firme “el acuerdo definitivo” con la empresa. “El mes pasado se firmó un preacuerdo y ahora se está trabajando justamente en los detalles logísticos y cronograma de llegadas”, señaló, a la vez que indicó que, en caso de concretarse, el anuncio “lo hará oportunamente la ministra”.
El pasado 27 de julio, luego de varios meses de polémica, Carla Vizzotti anunció en conferencia de prensa el acuerdo con Pfizer para la compra de 20 millones de dosis. En aquella ocasión mencionó la “importante autorización” que tiene la empresa para así ampliar la vacunación en los “adolescentes de entre 12 y 17 años”.
Asimismo señaló que se firmó un contrato para recibir la vacuna de Cansino y que las primeras 200.000 dosis sobre un total de 5,4 millones de vacunas llegarían en los próximos días.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.