
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini anunció cuándo comenzarían a llegar los primeros lotes de las 20 millones de vacunas que el Gobierno acordó con Pfizer.
Nacionales05 de agosto de 2021A partir del mes de septiembre la Argentina empezará a recibir las primeras dosis de la vacuna de Pfizer. Así lo anunció este miércoles la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
En una entrevista radial, la funcionaria se mostró optimista con el arribo de la primera tanda de las 20 millones de dosis que el Gobierno acordó con la empresa, a la vez que dijo que el grupo que recibirá estas vacunas será determinado en función de la situación epidemiológica del momento.
“A partir de septiembre esperamos contar con las primeras dosis de Pfizer. Y que entre septiembre y diciembre se complete la entrega de estas 20 millones de dosis que tenemos en este preacuerdo firmado”, sostuvo Nicolini.
Mientras que serán la Comisión Nacional de Inmunizaciones, el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Salud quienes determinarán a qué grupos se priorizará en la inmunización con estas vacunas.
Por otra parte, la asesora abrió la puerta a la posibilidad de que en los próximos días se firme “el acuerdo definitivo” con la empresa. “El mes pasado se firmó un preacuerdo y ahora se está trabajando justamente en los detalles logísticos y cronograma de llegadas”, señaló, a la vez que indicó que, en caso de concretarse, el anuncio “lo hará oportunamente la ministra”.
El pasado 27 de julio, luego de varios meses de polémica, Carla Vizzotti anunció en conferencia de prensa el acuerdo con Pfizer para la compra de 20 millones de dosis. En aquella ocasión mencionó la “importante autorización” que tiene la empresa para así ampliar la vacunación en los “adolescentes de entre 12 y 17 años”.
Asimismo señaló que se firmó un contrato para recibir la vacuna de Cansino y que las primeras 200.000 dosis sobre un total de 5,4 millones de vacunas llegarían en los próximos días.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.