
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Desde el mes próximo regirá la tercera actualización por la fórmula que sigue a los salarios y a la recaudación previsional.
Economía06 de agosto de 2021El Gobierno anunciará en los próximos días el incremento trimestral en las jubilaciones, pensiones y el resto de las asignaciones familiares que paga la Anses, que regirá desde el 1° de septiembre. Será por la tercera actualización en el año de la fórmula de movilidad que se aplica desde principios de 2021 y que sigue la evolución de los salarios y la recaudación previsional.
Aunque ya amplió este jueves las partidas presupuestarias de la Anses para facilitar el pago de los incrementos, resta conocer una de las variables clave para terminar de determinar el porcentaje final de aumento. Pero los cálculos preliminares que manejan en la Casa Rosada y algunos analistas privados coinciden en que el alza se ubicará en torno al 12%, con lo que el haber mínimo rondará los $26.000 a partir del mes próximo.
Fuentes oficiales confiaron a Tn.com.ar que el incremento rondará el 12%, pero remarcaron que se terminará de definir en los próximos días. Resta saber si quedarán por debajo o encima del aplicado en junio pasado (que fue de 12,12%).
Con las dos subas anteriores (8,08% en marzo), los ingresos de los adultos mayores acumularon un alza de 21,7% en el primer trimestre, y quedaron debajo de la inflación. A modo de compensación, el Gobierno activó un bono por única vez de hasta $5000 para los jubilados y pensionados que cobren dos haberes mínimos, que se cobra solo por este mes.
Fernando Marull, socio de FM&A, calculó ante este medio que el haber mínimo será de $25.800 desde septiembre, con un alza del 11,8%.
De esta manera, el aumento acumulado en los primeros nueve meses estará en 36% y le empataría a la inflación estimada para el mismo período.
“Pero con la fórmula derogada (que estaba atada a la inflación y había aprobado el gobierno de Mauricio Macri), habría resultado en un incremento de 13% para septiembre”, comentó Marull.
Por la ley de movilidad jubilatoria, las subas para jubilaciones y asignaciones familiares, como la AUH, se determinan sobre la base de la variación de los salarios y de la recaudación tributaria de la seguridad social.
El componente de actualización por los sueldos (50% de la fórmula) surge de comparar dos índices salariales, y se toma el que sea mayor. Por un lado la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que elabora el Ministerio de Trabajo y sirve para actualizar las escaladas del Impuesto a las Ganancias y del Monotributo.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.