
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
Desde el mes próximo regirá la tercera actualización por la fórmula que sigue a los salarios y a la recaudación previsional.
Economía06 de agosto de 2021El Gobierno anunciará en los próximos días el incremento trimestral en las jubilaciones, pensiones y el resto de las asignaciones familiares que paga la Anses, que regirá desde el 1° de septiembre. Será por la tercera actualización en el año de la fórmula de movilidad que se aplica desde principios de 2021 y que sigue la evolución de los salarios y la recaudación previsional.
Aunque ya amplió este jueves las partidas presupuestarias de la Anses para facilitar el pago de los incrementos, resta conocer una de las variables clave para terminar de determinar el porcentaje final de aumento. Pero los cálculos preliminares que manejan en la Casa Rosada y algunos analistas privados coinciden en que el alza se ubicará en torno al 12%, con lo que el haber mínimo rondará los $26.000 a partir del mes próximo.
Fuentes oficiales confiaron a Tn.com.ar que el incremento rondará el 12%, pero remarcaron que se terminará de definir en los próximos días. Resta saber si quedarán por debajo o encima del aplicado en junio pasado (que fue de 12,12%).
Con las dos subas anteriores (8,08% en marzo), los ingresos de los adultos mayores acumularon un alza de 21,7% en el primer trimestre, y quedaron debajo de la inflación. A modo de compensación, el Gobierno activó un bono por única vez de hasta $5000 para los jubilados y pensionados que cobren dos haberes mínimos, que se cobra solo por este mes.
Fernando Marull, socio de FM&A, calculó ante este medio que el haber mínimo será de $25.800 desde septiembre, con un alza del 11,8%.
De esta manera, el aumento acumulado en los primeros nueve meses estará en 36% y le empataría a la inflación estimada para el mismo período.
“Pero con la fórmula derogada (que estaba atada a la inflación y había aprobado el gobierno de Mauricio Macri), habría resultado en un incremento de 13% para septiembre”, comentó Marull.
Por la ley de movilidad jubilatoria, las subas para jubilaciones y asignaciones familiares, como la AUH, se determinan sobre la base de la variación de los salarios y de la recaudación tributaria de la seguridad social.
El componente de actualización por los sueldos (50% de la fórmula) surge de comparar dos índices salariales, y se toma el que sea mayor. Por un lado la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que elabora el Ministerio de Trabajo y sirve para actualizar las escaladas del Impuesto a las Ganancias y del Monotributo.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.