
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El director de la Cámara que aglutina a las empresas reclamó al Gobierno “cubrir los espacios libres” en las aeronaves.
Economía09 de agosto de 2021Luego de que la Directora Nacional de Migraciones Florencia Carignano, confirmara que con el nuevo DNU que rige desde este sábado “se podrán habilitar vuelos especiales para acelerar el regreso de argentinos en el exterior”, las aerolíneas advirtieron que “seguir llenando aviones a la mitad es contraproducente e inviable económicamente”.
Así lo afirmó, en diálogo con TN.com.ar, Felipe Baravalle, director ejecutivo de JURCA, la Cámara de Compañías Aéreas de la Argentina. “Si va a haber vuelos especiales por fuera de los cupos es una cosa; y si se va a usar el cupo para traer pasajeros es otra”, dijo.
“Hoy los vuelos están operando con cupos de un 40, 50 por ciento de la capacidad de la aeronave. Hay que ver si esos 700 pasajeros (que el Gobierno anunció que podrán ser priorizados por razones de urgencia) van a ser para llenar espacios libres o van a querer aplicar distintos vuelos”, indicó.
Para las compañías aéreas, “si se completan los vuelos es mejor porque cubre los costos. Si vamos a tener que seguir operando con vuelos a la mitad seguirá siendo contraproducente e inviable desde lo económico”.
En cuanto a la ampliación del cupo de personas que pueden ingresar al país, que aumentó a 1700 por día, (la cifra hasta ahora estaba en el orden de los 1000 cada 24 horas), Baravalle opinó: “No es una gran diferencia. Son dos aviones más por día, siempre y cuando vengan completos. Tenemos que ver cómo se implementa realmente”.
El director de JURCA además cuestionó: “No tenemos mucha información ni fuimos participados en esta toma de decisiones. Seguimos con la incertidumbre de ver cómo, cuándo y de qué manera”.
El nuevo cupo regirá hasta el 6 de septiembre, fecha en la que aumentara a 16.100 plazas por semana (2300 por día) si se habilitan nuevos corredores seguros.
Dentro de las plazas mencionadas, 700 pasajeros podrán ser priorizados por el Estado Nacional por razones de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática, a los efectos de facilitar su viaje al país. Sigue prohibido el ingreso por frontera terrestre a la Argentina.
“Esta medida tendrá como eje los destinos donde se encuentran la mayor cantidad de argentinos y es posible gracias al avance de la campaña de vacunación y a la disminución registrada en el incumplimiento del aislamiento obligatorio para quienes ingresan al país”, explicó Carignano.
En el mismo sentido, la titular de Migraciones recordó que “el 62% de los casos positivos en viajeros se detectó dentro de los primeros 4 días desde el arribo al país y por eso es fundamental que todos cumplan el aislamiento obligatorio”.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.