
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El director de la Cámara que aglutina a las empresas reclamó al Gobierno “cubrir los espacios libres” en las aeronaves.
Economía09 de agosto de 2021Luego de que la Directora Nacional de Migraciones Florencia Carignano, confirmara que con el nuevo DNU que rige desde este sábado “se podrán habilitar vuelos especiales para acelerar el regreso de argentinos en el exterior”, las aerolíneas advirtieron que “seguir llenando aviones a la mitad es contraproducente e inviable económicamente”.
Así lo afirmó, en diálogo con TN.com.ar, Felipe Baravalle, director ejecutivo de JURCA, la Cámara de Compañías Aéreas de la Argentina. “Si va a haber vuelos especiales por fuera de los cupos es una cosa; y si se va a usar el cupo para traer pasajeros es otra”, dijo.
“Hoy los vuelos están operando con cupos de un 40, 50 por ciento de la capacidad de la aeronave. Hay que ver si esos 700 pasajeros (que el Gobierno anunció que podrán ser priorizados por razones de urgencia) van a ser para llenar espacios libres o van a querer aplicar distintos vuelos”, indicó.
Para las compañías aéreas, “si se completan los vuelos es mejor porque cubre los costos. Si vamos a tener que seguir operando con vuelos a la mitad seguirá siendo contraproducente e inviable desde lo económico”.
En cuanto a la ampliación del cupo de personas que pueden ingresar al país, que aumentó a 1700 por día, (la cifra hasta ahora estaba en el orden de los 1000 cada 24 horas), Baravalle opinó: “No es una gran diferencia. Son dos aviones más por día, siempre y cuando vengan completos. Tenemos que ver cómo se implementa realmente”.
El director de JURCA además cuestionó: “No tenemos mucha información ni fuimos participados en esta toma de decisiones. Seguimos con la incertidumbre de ver cómo, cuándo y de qué manera”.
El nuevo cupo regirá hasta el 6 de septiembre, fecha en la que aumentara a 16.100 plazas por semana (2300 por día) si se habilitan nuevos corredores seguros.
Dentro de las plazas mencionadas, 700 pasajeros podrán ser priorizados por el Estado Nacional por razones de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática, a los efectos de facilitar su viaje al país. Sigue prohibido el ingreso por frontera terrestre a la Argentina.
“Esta medida tendrá como eje los destinos donde se encuentran la mayor cantidad de argentinos y es posible gracias al avance de la campaña de vacunación y a la disminución registrada en el incumplimiento del aislamiento obligatorio para quienes ingresan al país”, explicó Carignano.
En el mismo sentido, la titular de Migraciones recordó que “el 62% de los casos positivos en viajeros se detectó dentro de los primeros 4 días desde el arribo al país y por eso es fundamental que todos cumplan el aislamiento obligatorio”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.