
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El director de la Cámara que aglutina a las empresas reclamó al Gobierno “cubrir los espacios libres” en las aeronaves.
Economía09 de agosto de 2021
Luego de que la Directora Nacional de Migraciones Florencia Carignano, confirmara que con el nuevo DNU que rige desde este sábado “se podrán habilitar vuelos especiales para acelerar el regreso de argentinos en el exterior”, las aerolíneas advirtieron que “seguir llenando aviones a la mitad es contraproducente e inviable económicamente”.
Así lo afirmó, en diálogo con TN.com.ar, Felipe Baravalle, director ejecutivo de JURCA, la Cámara de Compañías Aéreas de la Argentina. “Si va a haber vuelos especiales por fuera de los cupos es una cosa; y si se va a usar el cupo para traer pasajeros es otra”, dijo.
“Hoy los vuelos están operando con cupos de un 40, 50 por ciento de la capacidad de la aeronave. Hay que ver si esos 700 pasajeros (que el Gobierno anunció que podrán ser priorizados por razones de urgencia) van a ser para llenar espacios libres o van a querer aplicar distintos vuelos”, indicó.
Para las compañías aéreas, “si se completan los vuelos es mejor porque cubre los costos. Si vamos a tener que seguir operando con vuelos a la mitad seguirá siendo contraproducente e inviable desde lo económico”.
En cuanto a la ampliación del cupo de personas que pueden ingresar al país, que aumentó a 1700 por día, (la cifra hasta ahora estaba en el orden de los 1000 cada 24 horas), Baravalle opinó: “No es una gran diferencia. Son dos aviones más por día, siempre y cuando vengan completos. Tenemos que ver cómo se implementa realmente”.
El director de JURCA además cuestionó: “No tenemos mucha información ni fuimos participados en esta toma de decisiones. Seguimos con la incertidumbre de ver cómo, cuándo y de qué manera”.
El nuevo cupo regirá hasta el 6 de septiembre, fecha en la que aumentara a 16.100 plazas por semana (2300 por día) si se habilitan nuevos corredores seguros.
Dentro de las plazas mencionadas, 700 pasajeros podrán ser priorizados por el Estado Nacional por razones de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática, a los efectos de facilitar su viaje al país. Sigue prohibido el ingreso por frontera terrestre a la Argentina.
“Esta medida tendrá como eje los destinos donde se encuentran la mayor cantidad de argentinos y es posible gracias al avance de la campaña de vacunación y a la disminución registrada en el incumplimiento del aislamiento obligatorio para quienes ingresan al país”, explicó Carignano.
En el mismo sentido, la titular de Migraciones recordó que “el 62% de los casos positivos en viajeros se detectó dentro de los primeros 4 días desde el arribo al país y por eso es fundamental que todos cumplan el aislamiento obligatorio”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.