
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Lo adelantó el jefe del interbloque en la Cámara de Diputados, Mario Negri.
Nacionales13 de agosto de 2021En Juntos por el Cambio (JpC) evalúan la posibilidad de impulsar el juicio político contra el presidente Alberto Fernández por el escándalo vinculado con las reuniones que se mantuvieron en la Quinta de Olivos sin respetar las restricciones impuestas en la cuarentena más estricta contra el coronavirus.
La controversia se potenció en las últimas horas porque se conoció una imagen de la cena que se realizó el 14 de julio del 2020 en la residencia oficial para celebrar el cumpleaños de la primera dama Fabiola Yánez. En la foto se lo ve al presidente Fernández, a su pareja y a otras 10 personas posando alrededor de una mesa.
En JpC consideraron que ese documento visual, que la periodista Guadalupe Vázquez dio a conocer en el canal LN+, representa “información veraz” que echa por tierra los trascendidos que hicieron circular desde el gobierno nacional para cuestionar la veracidad de otra imagen que circuló anteriormente sobre el mismo encuentro.
“Con un equipo de juristas estamos estudiando si el Jefe de Estado ha incurrido en algunas de las causales de juicio político, instituto que está previsto por nuestra Constitución en el artículo 53”, adelantó el cordobés Mario Negri, jefe del interbloque de JpC en la Cámara de Diputados.
La imagen que materializó el cumpleaños número 39 de la primera dama comenzó a convertirse en la punta de lanza de la campaña de la oposición, que no tuvo hasta ahora otra consigna tan movilizante. “El Gobierno nacional ha dado bofetadas morales a los argentinos haciendo uso de privilegios inaceptables en medio de la pandemia y de la cuarentena más estricta que el propio Ejecutivo dictó a través de una larga lista de decretos de necesidad y urgencia”, dijo Negri para darle forma al ataque.
Para el Presidente, la acusación responde a planteos “absolutamente exagerados”, tal como lo indicó el miércoles en una entrevista televisiva. “Esta historia empezó haciéndole creer (a la gente) que traía mujeres a Olivos. Cuando se dieron cuenta que la presunta amante trabajaba con Fabiola, cambiaron por ‘las reuniones en Olivos’. Yo vivo en audiencias, recibo gente del más variado tipo. Reacciono mal porque yo no soy un ladrón”, dijo el primer mandatario.
Sus explicaciones no alcanzaron para ponerle fin a la polémica y hasta Cristina Kirchner se vio obligada a salir en su defensa. La Vicepresidenta decidió reaparecer en la campaña y renovó su llamado para que los precandidatos lleven adelante un debate “serio” sobre “los temas que comprometen e importan a los argentinos, no solamente en el ahora sino también en el futuro”.
Y claro que criticó a los opositores por sus renovadas críticas contra Alberto Fernández, sin dejar de recordarles que él actuó con “responsabilidad institucional” en el tramo final del gobierno de Mauricio Macri, cuando se pronunció contra las expectativas devaluatorias.
“En un ejercicio de responsabilidad institucional salió a decir, lo recuerdo muy bien, que ese precio del dólar estaba bien. Y comenzó a comportarse, en los hechos (como Presidente), y el otro comenzó a comportarse, siendo Presidente y teniendo las responsabilidades que le impone esta alta y honorable magistratura, como un político de la oposición, a recorrer el país y dejar que se llevaran la guita. Los dólares salían, fluían desde las arcas del Banco Central”, dijo Cristina Kirchner.
Pero el debate sobre las reuniones en Olivos se instaló fácilmente en las redes sociales, donde como nunca antes se canalizan los mensajes de la dirigencia política. Y poco a poco, los referentes de la oposición se sumaron a las manifestaciones de indignación.
“Señor Presidente de la Nación Argentina Alberto Fernández: usted debe explicarle al pueblo argentino por qué violó las normas que usted mismo dictó”, reclamó Patricia Bullrich.
En sintonía con Negri, la presidenta de Propuesta Republicana (PRO) le advirtió al primer mandatario que “de no tener explicación alguna” él “debe someterse a las mismas consecuencias de carácter penal que impuso en los DNU”.
Incluso el radical Facundo Manes, que tiene por delante la compleja misión de medirse con el macrista Diego Santilli en la interna para encabezar la boleta de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, pareció pronunciarse sobre el escándalo que en las redes se conoció como “#LaFoto”.
El neurólogo replicó un mensaje suyo del 29 de marzo, con el que afirmó que “liderar también es saber comunicar y dar el ejemplo”, y agregó que “en la Argentina de hoy no se hace ninguna de las dos”.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.