
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


LA ANSES cuenta con una línea de créditos destinados a sus diferentes beneficiarios y puede llegar a acceder hasta un monto de $200 mil en 24, 36, ó 48 cuotas.
Economía19 de agosto de 2021
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene una línea de créditos en la que se puede acceder hasta un monto de $200 mil. Para ello, cada beneficiario que cuente con un haber administrado por el organismo puede calificar para algunos de ellos.
En el caso de este monto, apunta a aquellos que cobran jubilaciones y pensiones; Pensión Universal para el Adulto Mayor y para pensiones no contributivas, que incluye por Invalidez y de las que reciben por ser Madres de 7 hijos.
Para poder solicitarlo, pueden acceder a través de la página web de ANSES (anses.gob.ar) en dónde existe la posibilidad de aplicar para obtener los montos que van desde $5.000 hasta $200.000. Todos los créditos ofrecen la posibilidad de poder abonarlos en cierta cantidad de cuotas, que van desde las 24, 36, ó 48 cuotas, de acuerdo al monto final al que se apunte.
En cada una de los créditos, se indica que las cuotas no pueden ser superiores al 20% del ingreso mensual. Además, para cada uno de ellos, el costo financiero total alcanza desde el 34,59% hasta el 36,03%, en todos los casos, de acuerdo a la cantidad de cuotas en las que se abone.
En el caso del monto máximo, que corresponde a los $200.000, esta suma tiene la posibilidad de abonarse en 48 cuotas y se estaría pagando cerca de $7.500 por mes. En el caso de las personas que cobran la “Pensión Universal para el Adulto Mayor”, pueden acceder a un crédito que van desde los $5.000 hasta los $70.000.
Sobre las cuotas, estarían abonando la misma cantidad, en todos los casos y dependerá de ello lo que deban pagar finalmente. Por ejemplo, en el caso de los $70 mil, a pagar en 48 cuotas, se estaría abonando $2.500 total por mes.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.