
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
LA ANSES cuenta con una línea de créditos destinados a sus diferentes beneficiarios y puede llegar a acceder hasta un monto de $200 mil en 24, 36, ó 48 cuotas.
Economía19 de agosto de 2021La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene una línea de créditos en la que se puede acceder hasta un monto de $200 mil. Para ello, cada beneficiario que cuente con un haber administrado por el organismo puede calificar para algunos de ellos.
En el caso de este monto, apunta a aquellos que cobran jubilaciones y pensiones; Pensión Universal para el Adulto Mayor y para pensiones no contributivas, que incluye por Invalidez y de las que reciben por ser Madres de 7 hijos.
Para poder solicitarlo, pueden acceder a través de la página web de ANSES (anses.gob.ar) en dónde existe la posibilidad de aplicar para obtener los montos que van desde $5.000 hasta $200.000. Todos los créditos ofrecen la posibilidad de poder abonarlos en cierta cantidad de cuotas, que van desde las 24, 36, ó 48 cuotas, de acuerdo al monto final al que se apunte.
En cada una de los créditos, se indica que las cuotas no pueden ser superiores al 20% del ingreso mensual. Además, para cada uno de ellos, el costo financiero total alcanza desde el 34,59% hasta el 36,03%, en todos los casos, de acuerdo a la cantidad de cuotas en las que se abone.
En el caso del monto máximo, que corresponde a los $200.000, esta suma tiene la posibilidad de abonarse en 48 cuotas y se estaría pagando cerca de $7.500 por mes. En el caso de las personas que cobran la “Pensión Universal para el Adulto Mayor”, pueden acceder a un crédito que van desde los $5.000 hasta los $70.000.
Sobre las cuotas, estarían abonando la misma cantidad, en todos los casos y dependerá de ello lo que deban pagar finalmente. Por ejemplo, en el caso de los $70 mil, a pagar en 48 cuotas, se estaría abonando $2.500 total por mes.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.