
Alerta en California por peligro para la salud por contaminación
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
Sin turismo y con crisis cambiaria permanente en la Argentina, los bancos y casas de cambio no tienen referencia de precios y pagan muy poco por pesos argentinos
Mundo26 de agosto de 2021La inestabilidad cambiaria de la Argentina se traduce en desconcierto del otro lado del Río de la Plata. La multiplicidad de precios para el dólar que existen en el país y la ausencia de un mercado de cambio sólido dado el cierre de las fronteras para el turismo hicieron que los valores que figuran en las pizarras de bancos y casas de cambio orientales hayan perdido cualquier diferencia. En esa línea, las pizarras pueden llegar a pedir $880 pesos argentinos a cambio de un dólar estadounidense.
La cifra corresponde al Banco República Oriental del Uruguay (BROU). Se trata del precio por dólar implícito en el cambio de pesos argentinos a pesos uruguayos y el “dólar BROU” suele ser una referencia de qué tan caro está el veraneo en Punta del Este y otros destinos uruguayos para los turistas argentinos. Y se publica en la web de la entidad financiera como “arbitraje compra”. Es, en los hechos, el costo que tiene comprar un dólar en ese banco con pesos argentinos.
A la cifra se llega de la siguiente manera. Dado que el BROU compra pesos argentinos a un valor de 0,05 pesos uruguayos y vende dólares a un valor de 44 pesos uruguayos, un argentino deseoso de comprar dólares en ese establecimiento debería desembolsar $880 por cada billete. Es, al mismo tiempo, el tipo de cambio implícito medido en dólares al comprar pesos uruguayos.
Con el turismo prácticamente anulado -aunque a punto de abrirse- y los movimientos de personas entre los dos países en mínimos debido a la pandemia de Covid-19, debería reactivarse el mercado de cambios uruguayo para que los precios den cifras más significativas. Pero, según expertos del sector, lo que indica semejante tipo de cambio es que el banco BROU está diciendo que no quiere pesos argentinos. Es un tipo de cambio para desincentivar cualquier operación con esa moneda.
Por ejemplo, en casas de cambio especializadas en atender turismo como Cambio 18 de Punta del Este, el precio por dólar implícito en sus operaciones es bastante menor. Según sus pizarras, ese establecimiento esteño ofrece pagar 0,20 pesos uruguayos por cada peso argentino. Al mismo tiempo, ofrece el dólar a 44,25 pesos uruguayos. De un extremo al otro, entonces, el precio por dólar en pesos argentinos está en un nivel algo más razonable de $211 por unidad.
Los precios en bancos y casas de cambio uruguayos son para operaciones en efectivo.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Entre los liberados hay tres argentinos. Para este martes se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
El magnate enfrenta cuestionamientos por ofrecer un salvataje a la Argentina mientras prosigue con los recortes locales.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.