
¡Chau burbujas! Los chicos vuelven a la presencialidad plena
Desde el 1 de septiembre.
Actualidad27 de agosto de 2021
El Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó ayer una propuesta para regresar a la “presencialidad plena” en las escuelas a partir del próximo 1 de septiembre, en un esquema con protocolos que incluye una distancia de 0,90 centímetros en las aulas, la utilización obligatoria de barbijos, ventilación cruzada y otras medidas de cuidado. Así lo informó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, después de la reunión del organismo en la que se analizaron y validaron los cambios en el protocolo de asistencia a clases en los niveles primario y secundario de todo el país.
La propuesta, que fue aprobada por la mayoría del CFE, deberá “ser aplicada con carácter de ley” en las 24 jurisdicciones del país, incluidas Mendoza y Ciudad de Buenos Aires, que no acompañaron la votación.
“Tuvimos una reunión en la que se aprobó por mayoría, con el acompañamiento de 22 de las 24 jurisdicciones, los protocolos que permiten intensificar la presencialidad en el sistema educativo”, indicó Trotta tras la reunión del CFE en el Palacio Sarmiento. “La pandemia no fue superada pero podemos dar este paso”, declaró, al advertir que pueden observarse “mejoras” en materia sanitaria.
El titular de la cartera detalló los tres puntos principales del regreso a la presencialidad a las aulas a partir del próximo 1 de septiembre, como el de garantizar “90 centímetros de distanciamiento” que, de ‘manera excepcional, se puede disminuir a mínimo de medio metro”.
Esa disposición deberá ser “compensada” con los “testeos” y el “uso de medidores de dióxido de carbono”, además de la ventilación cruzada. Trotta también confirmó que el Estado nacional “acompañará” a las distintas jurisdicciones con los “medidores de dióxido de carbono, kits de testeos y barbijos”, y que en algunos casos se implementará el uso de doble tapabocas o triple protección.
La propuesta definida contempla tres escenarios posibles y refiere a condiciones mínimas, sobre las cuales cada jurisdicción podrá adicionar otras medidas que considere convenientes:
- Condición óptima: En el caso de que las escuelas puedan asegurar la presencialidad completa manteniendo una distanciamiento físico de 1.5 metos entre estudiantes, sin dejar de ventilar, asegurar el uso de mascarillas y la higiene de manos.
- Condición admisible: En el caso de que no sea posible asegurar el distanciamiento de 1.5 metros para una presencialidad plena, se tomará una distancia física de 0.90 metros entre estudiantes en las aulas, manteniendo el requerimiento de 2 metros en los espacios comunes y con el cuerpo docente.
- Excepciones: Solo en el caso de que no sea posible mantener un distanciamiento físico de 0.90 metros entre estudiantes, se podrá mantener una distancia menor; y las excepciones podrán aplicarse en contextos de bajo riesgo epidemiológico y con adecuada cobertura de vacunación.
El CFE agrupa a todos los ministros de Educación de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.
La propuesta del Ministerio de Educación llegó luego de las diferentes reuniones con la Sociedad Argentina de Pediatría, Unicef y Organización Mundial para la Salud, entre otras.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El Mercosur anunciará un tratado de libre comercio con otros cuatro países europeos
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.

Por el frío extremo, creció el consumo de energía en el país
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.

Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo: “No más cohetes o autos eléctricos”
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.

Salteño ebrio arrastró a una pareja que iba en moto y se dio la fuga
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.

La AMT dispuso prorrogar por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.

Estas son las fechas de carga del Boleto Municipal Solidario de julio
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.