
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Según las tasas en Rofex, el panorama es similar a las legislativas de 2013. En ese momento el dólar subió 42 por ciento en los 12 meses siguientes a las elecciones.
Economía02 de septiembre de 2021El 12 de septiembre se llevarán a cabo las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las cuales se desarrollarán en un contexto especial e inédito, debido a la pandemia de coronavirus. No obstante, lo que es habitual es que las tensiones políticas se traducen directamente en el mercado cambiario y, por ende, al dólar. Por esa razón, ¿cuál será el valor del billete después de las PASO 2021?
Basándose en la historia reciente, la misma refleja que tras las elecciones suele haber un corrimiento cambiario. En otras experiencias, el dólar subió entre 40 por ciento y 108 por ciento en los 12 meses siguientes tras los comicios.
Según las tasas en Rofex, el panorama es similar a las legislativas de 2013. En ese momento el dólar subió 42 por ciento en los 12 meses siguientes a las elecciones. A precios de hoy, una devaluación post elecciones como la de ese año llevaría al dólar oficial a niveles cercanos a $145.
Por esa razón, mantener atrasado el tipo de cambio antes de las elecciones para luego soltarlo una vez pasada la contienda electoral puede ser muy peligroso. Parece ser una historia que se ha dado en los años en los que hay comicios y que va a volver a repetirse.
Considerando los últimos comicios desde hace casi 10 años, el panorama sería el siguiente: dado que el oficial vale $ 102, esto implicaría una devaluación de 42% en el año siguiente a la elección si se da el escenario de 2013, una del 60% si se replicase una experiencia como la del 2015 o 2019 y una de 108% en los 12 meses posteriores a las elecciones si se replicase la experiencia de 2017.
Cómo comprar dólar ahorro en la Argentina
Para comprar dólar ahorro en la Argentina hay dos maneras bastantes sencillas. En primer lugar, se puede acceder al home banking de cada entidad financiera para realizar la compra o también está la opción de solicitarlo vía ventanilla.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que además del cupo mensual por persona, no todos están habilitados para hacerlo ya que hay que cumplir algunos requisitos.
Cómo saber si puedo comprar dólares
Ingresar el número de CUIL y la clave de Seguridad Social de la persona;
Dirigirse a “Información Personal” y luego a “Certificación Negativa” en Mi Anses;
Ingresar el período sobre el cual se quiere realizar la averiguación.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.