
El Gobierno postergó el aumento de los impuestos al combustible
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
Según las tasas en Rofex, el panorama es similar a las legislativas de 2013. En ese momento el dólar subió 42 por ciento en los 12 meses siguientes a las elecciones.
Economía02 de septiembre de 2021El 12 de septiembre se llevarán a cabo las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las cuales se desarrollarán en un contexto especial e inédito, debido a la pandemia de coronavirus. No obstante, lo que es habitual es que las tensiones políticas se traducen directamente en el mercado cambiario y, por ende, al dólar. Por esa razón, ¿cuál será el valor del billete después de las PASO 2021?
Basándose en la historia reciente, la misma refleja que tras las elecciones suele haber un corrimiento cambiario. En otras experiencias, el dólar subió entre 40 por ciento y 108 por ciento en los 12 meses siguientes tras los comicios.
Según las tasas en Rofex, el panorama es similar a las legislativas de 2013. En ese momento el dólar subió 42 por ciento en los 12 meses siguientes a las elecciones. A precios de hoy, una devaluación post elecciones como la de ese año llevaría al dólar oficial a niveles cercanos a $145.
Por esa razón, mantener atrasado el tipo de cambio antes de las elecciones para luego soltarlo una vez pasada la contienda electoral puede ser muy peligroso. Parece ser una historia que se ha dado en los años en los que hay comicios y que va a volver a repetirse.
Considerando los últimos comicios desde hace casi 10 años, el panorama sería el siguiente: dado que el oficial vale $ 102, esto implicaría una devaluación de 42% en el año siguiente a la elección si se da el escenario de 2013, una del 60% si se replicase una experiencia como la del 2015 o 2019 y una de 108% en los 12 meses posteriores a las elecciones si se replicase la experiencia de 2017.
Cómo comprar dólar ahorro en la Argentina
Para comprar dólar ahorro en la Argentina hay dos maneras bastantes sencillas. En primer lugar, se puede acceder al home banking de cada entidad financiera para realizar la compra o también está la opción de solicitarlo vía ventanilla.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que además del cupo mensual por persona, no todos están habilitados para hacerlo ya que hay que cumplir algunos requisitos.
Cómo saber si puedo comprar dólares
Ingresar el número de CUIL y la clave de Seguridad Social de la persona;
Dirigirse a “Información Personal” y luego a “Certificación Negativa” en Mi Anses;
Ingresar el período sobre el cual se quiere realizar la averiguación.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
En términos brutos, las reservas cerraron septiembre en los u$s40.374 millones. Mientras que, en términos netos, se ubican en torno a los u$s6.650 millones.
Octubre trae ajustes en servicios, transporte y educación que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos.
El Observatorio de IPA alertó que la capacidad instalada de las pymes está por debajo del 60%, con caídas en producción, ventas y empleo.
Planificar con estrategia permite que cada dólar rinda en Disney.
La Casa Blanca anunció tres líneas de auxilio al gobierno de Milei: un swap por u$s20.000 millones, compra de deuda y un crédito.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
El dueño del local denunció irregularidades en los cierres diarios y al revisar las cámaras detectó maniobras de un empleado.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a la cúpula directiva de Seaboard Corporation, con base en Kansas, Estados Unidos, encabezada por su CEO, Bob Steer, para analizar la situación del sector sucroalcoholero y las inversiones de la empresa en Salta.
El Gobernador supervisó los trabajos que la Provincia realiza en articulación con Vialidad Nacional para reconstruir la calzada entre Tabacal y Pichanal.
Se trata de la edición XXII y se llevará adelante el domingo 5 de octubre, de 11 a 17 horas, en avenida Houssay.