
COVID-19: Desciende el número de casos por tercera semana consecutiva en la provincia
Desde el 10 de agosto, se registra un descenso progresivo en los porcentajes de positividad; el promedio es del 11%.
Actualidad02 de septiembre de 2021
La directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo informó que, tras el pico de 600 casos por día en la segunda ola, “hoy nos encontramos con un descenso en el número de casos por tercera semana consecutiva. El promedio diario es de 145”.
Agregó que el porcentaje de positividad muestra un descenso progresivo, llegando a un promedio diario que oscila entre el 10% y 11%.
La profesional manifestó que el marcado descenso de personas que contrajeron la infección, se debe al avance de la campaña de vacunación en la provincia con primeras y segundas dosis y al factor climático, ya que al contar con temperaturas más elevadas se respeta la ventilación cruzada, que es fundamental para prevenir la COVID-19.
Respecto a los óbitos por coronavirus, dijo que -desde el inicio de la pandemia- suman 2385. “El mayor porcentaje lo hemos tenido a lo largo de la segunda ola, con 13 defunciones diarias. En la última semana, el promedio es de 6 decesos por día”, señaló.
También, explicó que en el reporte diario se notifica una cantidad de óbitos que no corresponden al día en el que se produjo el fallecimiento, sino que “estamos haciendo una actualización del registro con cargas retrospectivas, no sólo de meses anteriores sino también del 2020”.
Sobre la ocupación de camas en terapia intensiva, en el sistema público y privado detalló que en la provincia es del 60,31% mientras que en la ciudad de Salta es del 70,45%.
En conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, Acevedo expresó que son 5 las variantes del virus SARS-CoV-2 que se identificaron, según resultados de secuenciación genómica, enviados desde el Instituto Malbrán.
“Las variantes de preocupación detectadas en la provincia son: Delta (B.1.617.2); Gamma (P.1) y Alpha (B.1.1.7); mientras que las de interés, son Zeta (P.2) y Lambda (C.37)”, afirmó.
Además, manifestó que son 117 pacientes los que contrajeron alguna de estas, “12 corresponden a la variante Alpha, 56 a Gamma; uno a Delta; 47 a Lambda y uno a Zeta”.
Respecto a la variante Mu, identificada por la Organización Mundial de la Salud en Colombia, informó que aún no se volvió predominante en los 39 países donde circula. “Hasta el momento fue declarada como una variante de interés”, explicó.
La funcionaria dijo que el Ministerio de Salud Pública continúa trabajando en la vigilancia de otras patologías respiratorias. En lo que va del año, se tomaron 1990 muestras, detectando una positividad del 13% para el virus sincitial respiratorio.
Presencialidad en las escuelas
La directora general de Coordinación Epidemiológica, explicó que acorde a lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación, “hemos emitido recomendaciones desde la cartera sanitaria provincial para volver a la presencialidad”.
Se tienen en cuenta tres parámetros:
· Riesgo epidemiológico
· Proporción del uso de camas UTI
· Avance de vacunación COVID-19.
Considerando estos aspectos, Acevedo informó que Salta se encuentra con más del 90% de sus departamentos con riesgo sanitario bajo y medio; una proporción de uso de camas UTI en término medio y un avance de la vacunación que también llega a término medio.
“Ante estos datos estadísticos, desde Salud Pública, aconsejamos volver a la presencialidad absoluta, respetando la distancia de 90 centímetros entre alumnos”, finalizó la funcionaria.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.