
Proponen modificar una norma impositiva para repatriar futbolistas
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Cánticos tucumanos, la ausencia de Cristina Kirchner y mensajes de unidad: el detrás de escena de la jura de los nuevos ministros.
Nacionales21 de septiembre de 2021“Tu-cu-mán”, “Tu-cu-mán”. Juan Manzur, quien acababa de subir al escenario, se transformó ayer por la tarde en el gran protagonista de la asunción de los nuevos miembros del Gabinete de Alberto Fernández. No sólo por la importancia de su rol, sino también porque llevó su propia “hinchada” al Museo del Bicentenario. En la parte trasera del salón, en el subsuelo de la Casa Rosada, donde el Presidente se preparaba para tomar juramento a los flamantes titulares de algunas de las carteras más importantes, un grupo de intendentes, jefes comunales y colaboradores del cacique del Norte celebraron con vehemencia cada una de las intervenciones del jefe provincial, que viene de atravesar una fuerte interna con su vicegobernador, Osvaldo Jaldo.
El acto de jura, previsto para las 16, comenzó media hora tarde, en un clima de expectativa después del cimbronazo interno que se desató en el Frente de Todos por la derrota en las PASO, la semana pasada. Había sido anunciado el viernes después de intensos diálogos a contrarreloj para definir el nuevo Gabinete de Alberto Fernández.
Ese día, a última hora, Presidencia anunció los cambios ministeriales que se oficializaron este lunes. Juan Manzur asumió en la Jefatura de Gabinete de Ministros; Santiago Cafiero en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Aníbal Fernández en el Ministerio de Seguridad; Julián Domínguez en Ganadería, Agricultura y Pesca; Jaime Perzyck en Educación; Daniel Filmus en Ciencia y Tecnología, y Juan Ross en la Secretaría de Comunicación y Prensa.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Después de 34 años, se disolverá el 31 de diciembre el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada que sustentaba al centro de salud.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
Esta decisión implica el izamiento de las banderas a media asta en todos los edificios públicos durante 72 horas.
La ministra de Capital Humano apuntó contra quienes tuvieron "años de silencio con los corruptos y atacan a los honestos".
La oferta es progresiva durante seis meses e incluye, en cada período, una suma fija no acumulable.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Cristian Palavecino fue condenado a 28 años de prisión por el crimen organizado en el Norte.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional.
El espacio ubicado en Independencia 910 busca ser un polo cultural activo y abierto a la comunidad.