
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Así comunicaron desde el Centro único de Coordinación de Ablación e Implantes de Salta (CUCAI) y además expresaron que, hasta el momento, más de 140 salteños fueron trasplantados.
Salta23 de septiembre de 2021El pasado sábado 18 de septiembre, desde el CUCAI Salta, conmemoraron el Día Mundial del Donante de Médula Ósea con entrega de folletería, registro de donantes voluntarios y colecta sangre en la plaza 9 de Julio, de la ciudad de Salta.
Al respecto, el director del Centro, Facundo Humacata, manifestó que la donación de médula ósea es necesaria para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que tienen enfermedades hematológicas, como la leucemia.
“Debemos tomar conciencia y ser solidarios debido a que, en algún momento de nuestras vidas, podremos necesitar de esta donación”, expresó el profesional
Además, Humacata, informó que Salta está posicionada como la quinta provincia con mayor cantidad de inscriptos para la donación de este tejido que produce células sanguíneas. “Desde el 2005, a la actualidad, tenemos registrados alrededor de 15.000 personas”, dijo.
En este sentido, el director del CUCAI Salta, indicó que la Provincia efectivizó, hasta el momento, 10 donaciones. De las mismas, 5 fueron para pacientes de Argentina y, 5 para el exterior.
“El CUCAI está integrado a una red internacional que está conformada por 63 países y, de las 5 donaciones destinadas al exterior, 2 recibió España, 2 Francia y 1 Uruguay”, concluyó Humacata.
“Siento una gran emoción por saber que puedo ayudar a alguien”
Así comentó Pablo Delgado, de 42 años, quien expresó que, anteriormente, se había registrado como potencial donante de médula ósea y que -hace poco tiempo- recibió la novedad de que su donación está siendo estudiada porque podría ser utilizada para un paciente que requiere del trasplante.
Delgado, afirmó que “siento una gran emoción porque sé que hay alguien en el mundo que necesita la donación que realicé, lo cual, es muy gratificante”.
Salta es una de las provincias con mayor cantidad de inscriptos para donación de médula ósea
Emilio Miranda, de 33 años, donó sangre y se registró como donante de médula ósea. “Este acto lo realizo porque ayuda a salvar vidas. Por eso, convoco a las personas que se inscriban en el registro de potenciales donantes y, además, que donen sangre”.
Como inscribirse
Para inscribirse como donante voluntario de médula ósea, se requiere tener entre 18 y 40 años, tener un peso corporal mínimo de 50 kg, presentar buena salud y donar una unidad de sangre para determinación de los datos genéticos, que se incorporan a la base del registro nacional. Además, se debe completar un formulario de consentimiento informado.
El trámite puede realizarse en alguna campaña de colecta de sangre y en el Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687, de lunes a viernes en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
También, se puede solicitar el registro en el servicio de Hemoterapia del hospital San Bernardo, todos los días, de 7 a 12; y en Orán, en el hospital San Vicente de Paul, de lunes a viernes, de 7 a 12.
Este registro es específico, confidencial y anónimo. Los datos de los voluntarios se ingresan al sistema nacional y a la red internacional.
La donación de médula ósea, se rige por el principio de solidaridad internacional, lo que significa que toda persona inscripta en el registro argentino está dispuesta a donar a cualquier persona del mundo que lo necesite.
De igual modo, un paciente argentino puede recibir médula ósea de un donante de cualquier país.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.