
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Un informe de FADA reveló que la presión fiscal creció 1,6% en los últimos tres meses, porque aumentaron los insumos, los impuestos no se redujeron en la misma proporción y las retenciones se calculan sobre el precio de los commodities y no sobre la ganancias.
Economía24 de septiembre de 2021La participación del Estado en la renta agrícola subió 1,6% en el último trimestre y llegó al 63,4%. Así, de cada $100 que generan los productores, ya descontados los costos, $63,40 se los llevan los distintos niveles de Gobierno, informó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), que cada tres meses realiza esta medición.
“¿Por qué subió? Impuestos y más impuestos. La mayoría (el 68%) son nacionales no coparticipables, es decir, son recursos que se le están quitando a las ciudades del interior, principalmente por los derechos de exportación”, explicó David Miazzo, economista Jefe de la entidad, sobre el incremento que se dio al comparar la situación de septiembre con la de junio pasado.
El Índice FADA ofrece distintas mediciones: el promedio de cultivos ponderado a nivel nacional marcó 63,4%, pero también muestra cómo se da en distintos granos. En el caso de la soja es del 67,5%, maíz 55,5%, trigo 59,6% y girasol 49,8%. En cuanto a los índices provinciales, Córdoba registra un 63,1%, Buenos Aires 61,4%, Santa Fe 61,1%, La Pampa 62,9%, Entre Ríos 66% y San Luis 62,1%.
El motivo de la suba
La principal razón por la que subió el índice es que se incrementaron los costos de los insumos. Dentro de eso, los fertilizantes han presentado aumentos anuales de hasta el 50%. Pero los que más subieron fueron los fitosanitarios. Algunos han mostrado alzas de precios anuales mayores al 50% y hasta el 100%.
“¿Por qué una suba de costos hace incrementar la participación del Estado? Porque los mayores costos hacen reducir la renta, pero los impuestos no se reducen en la misma proporción. Esto pasa porque el principal impuesto son los derechos de exportación que se calculan sobre el precio de los productos y no sobre las ganancias que genera la producción”, aclaró Miazzo.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.