
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


Se estima que iniciará la próxima semana.
Salta30 de septiembre de 2021
En Mar del Plata, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, participó de una reunión presencial del Consejo Federal de Salud (CoFeSa), junto a la titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti y sus pares provinciales.
Durante el encuentro, se definieron tópicos importantes para el sistema sanitario. Entre ellos, avanzar con la escala de vacunación para los adolescentes de 12 a 16 años sin comorbilidades.
“Seguramente empezará la próxima semana, de manera simultánea, en todo el país. La modalidad para acceder a la vacuna en Salta será comunicada oportunamente”, dijo Esteban.
En relación a la vacunación de niños y niñas, explicó que se cuenta con mucha información compartida por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y expertos. “En CoFeSa vamos a seguir trabajando para ampliar más edades”, afirmó el titular de la cartera sanitaria.
En este marco se consensuó la reserva de dosis de Sinopharm para esta población objetivo.
Además, se definió hacer clearing de vacunas entre las provincias, es decir, una operatoria diseñada para resolver el problema de faltantes o sobrantes, logrando equidad en los distritos. “Esto permitirá que los biológicos no se venzan y sean aplicadas en regiones donde no haya dosis”, indicó el Ministro.
Agregó que se seguirá trabajando para iniciar esquemas y alcanzar la mayor cobertura con segundas dosis en todas las áreas operativas de la provincia, “en octubre debemos tener un porcentaje de aplicación aún mayor”.
El funcionario manifestó que -en Argentina- se están realizando estudios multicéntricos de efectividad que generen evidencia científica que permitan tomar decisiones en relación con la necesidad de un refuerzo en grupos priorizados.
“Se acordó que esta decisión se evaluará en 2022, una vez alcanzado el objetivo de ampliar las edades de vacunación y avanzar con la aplicación de segundas dosis”, expresó Juan José Esteban.
Ejes estratégicos
Durante el encuentro, se desarrollaron otros temas de la agenda sanitaria, entre los que figuran la campaña 2021-2022 de las enfermedades transmitidas por mosquitos (dengue, zika y chikungunya); la procuración, donación y trasplante de órganos en la Argentina en el contexto del impacto de la COVID-19.
También, las políticas de géneros y diversidad en Salud Pública, para promover condiciones de igualdad en todas las instituciones sanitarias y la transversalidad de agenda de salud digital en la pandemia y post pandemia.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.