
Privatizaciones: el Gobierno anunció la licitación para rutas
Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.


El presidente y la vicepresidenta presentaron en Casa Rosada el proyecto de ley de "Fomento al Desarrollo Agroindustrial".
Nacionales01 de octubre de 2021
Alberto Fernández y Cristina Kirchner encabezaron este jueves, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, la presentación del proyecto de ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial”. Se trató de la primera vez que se mostraron juntos en público tras la derrota en las PASO, la crisis interna y los cambios de Gabinete.
El proyecto de ley que enviará el Gobierno al Congreso propone agregar valor a los productos para crear empleos y promover inversiones, incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector, aumentar el ingreso de divisas y alcanzar la meta de 200 millones de toneladas de producción de cereales, oleaginosas y legumbres en 2030.
La iniciativa tiene como eje consolidar a nuestro país como líder agroalimentario y agroindustrial en un mundo que demanda cada día más alimentos y acompañar al sector para la creación de 700 mil puestos de trabajo de calidad para 2030, con reglas claras y de largo plazo que aseguren estabilidad y generen confianza.
También se establecen beneficios fiscales e impositivos para los productores y de esta forma se busca incentivar la inversión de las distintas cadenas agropecuarias. Se establecen cinco criterios (producción, empleo, ventas, exportaciones e inversiones) para definir las líneas base de la incrementalidad.
Durante la presentación del proyecto de ley el Presidente abogó por "terminar con el desencuentro" y advirtió que "algunos han usado la pandemia para dividir lo muy divididos que estábamos cuando llegamos en 2019".
"Quiero que dejemos de lado a los cultores del 'no se puede' y que podamos construir entre todos, porque es hora, y porque la pandemia alguna enseñanza nos tiene que haber dejado de que podemos construir el país que nos merecemos", enfatizó el mandatario.
Señaló además que "la economía se ha concentrado peligrosamente, como la producción de alimentos y tenemos la necesidad de redistribuir para que la producción se amplifique, haya más oferta y no quedemos encerrados en manos de oligopolios".
Fernández recalcó que la redacción de este proyecto de ley demandó más de un año y medio de trabajo a lo largo del cual participaron todos los sectores involucrados para hacer su aporte.
"Este proyecto es el resultado de un trabajo que duró mas de un año y medio y es el resultado de escucharnos, de buscar puntos de encuentros, de ver cómo conciliamos intereses que no son siempre los mismos", señaló y advirtió que "fue construida con un criterio muy federal para ayudar al desarrollo integral de la Argentina".
Y concluyó: "Nadie quiere un país donde algunos ganen y millones pierdan".

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

Diego Santilli fue anunciado como nuevo ministro de Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Dos vecinos mantuvieron una discusión y uno de ellos hirió mortalmente al otro con un arma blanca. Fue asistido y falleció en el hospital.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia.

Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras.