
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
La empresa prevé un importante aumento en las frecuencias de sus vuelos internacionales para los próximos meses.
Economía07 de octubre de 2021Luego de la noticia del fin de los cupos para los vuelos internacionales, la empresas Aerolíneas Argentinas anticipó que tendrá en los próximos meses un importante aumento en las frecuencias de los vuelos de sus redes regionales e internacionales, con el foco puesto en atraer turistas latinoamericanos.
“Estamos poniendo una buena cantidad de vuelos desde Brasil, Chile, Colombia o Perú, por ejemplo, porque son mercados que siempre están dispuestos a visitar la Argentina. El turismo receptivo es fundamental para la economía del país: crea nuevos puestos de trabajo y aporta una cuota importante de las divisas que el país tanto necesita”, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
El martes pasado, la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) oficializó la eliminación del cupo diario de ingreso de pasajeros a partir del 19 de octubre, es decir 14 días después de que se haya logrado que el 50% de la población cuente con el esquema de vacunación completo (dos dosis).
En tanto, a partir de noviembre se permitirá el ingreso de extranjeros no residentes, lo que también cambia el panorama de las aerolíneas internacionales, que ya prevén un incremento en la demanda y en la cantidad de vuelos que pueden programar. A partir de ahora, los vuelos que habilite la Anac van a tener vigencia hasta el 31 de diciembre.
La empresa prevé pasar de 10 salidas diarias de vuelos internacionales a 25 en enero de 2022
A partir de noviembre, la grilla de vuelos regionales de Aerolíneas Argentinas quedará conformada de la siguiente manera:
Actualmente, la cantidad de pasajeros que viaja a Europa representa apenas un 13% de los números previos a la pandemia. Para los vuelos regionales, la cifra es apenas del 2% y para los vuelos dentro de América sin contar los Estados Unidos (por ejemplo al Caribe) es de 7%. Las mejores cifras, en tanto, se dan en los viajes a los Estados Unidos, donde la cantidad de pasajeros representa un 38% respecto a los número pre-Covid.
Con todo, la empresa prevé pasar de 10 salidas diarias de vuelos internacionales en octubre a unas 16 en noviembre y diciembre y a 25 en enero de 2022.
Por su parte, en el mercado de vuelos domésticos, Aerolíneas Argentinas pronostica volar al 80% de su oferta prepandemia hacia fin de año y recuperar la normalidad durante la primera etapa de 2022. LA semana pasada, la empresa presentó la planificación de vuelos de cara a la temporada de verano con incrementos en las frecuencias de sus 37 destinos dentro de la Argentina y un nuevo mapa de 31 rutas federales sin pasar por Buenos Aires.
Entre las novedades para los próximos meses, se incluye la incorporación de intertramos como: Córdoba-El Calafate, Córdoba-Ushuaia, Córdoba-Trelew, Mendoza-Bariloche, Bariloche-El Calafate, Tucumán-Iguazú y Neuquén-Salta, entre otros.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".