El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Aerolíneas Argentinas sale a buscar desesperadamente turistas de América Latina
La empresa prevé un importante aumento en las frecuencias de sus vuelos internacionales para los próximos meses.
Economía07 de octubre de 2021
Luego de la noticia del fin de los cupos para los vuelos internacionales, la empresas Aerolíneas Argentinas anticipó que tendrá en los próximos meses un importante aumento en las frecuencias de los vuelos de sus redes regionales e internacionales, con el foco puesto en atraer turistas latinoamericanos.
“Estamos poniendo una buena cantidad de vuelos desde Brasil, Chile, Colombia o Perú, por ejemplo, porque son mercados que siempre están dispuestos a visitar la Argentina. El turismo receptivo es fundamental para la economía del país: crea nuevos puestos de trabajo y aporta una cuota importante de las divisas que el país tanto necesita”, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
El martes pasado, la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) oficializó la eliminación del cupo diario de ingreso de pasajeros a partir del 19 de octubre, es decir 14 días después de que se haya logrado que el 50% de la población cuente con el esquema de vacunación completo (dos dosis).
En tanto, a partir de noviembre se permitirá el ingreso de extranjeros no residentes, lo que también cambia el panorama de las aerolíneas internacionales, que ya prevén un incremento en la demanda y en la cantidad de vuelos que pueden programar. A partir de ahora, los vuelos que habilite la Anac van a tener vigencia hasta el 31 de diciembre.
La empresa prevé pasar de 10 salidas diarias de vuelos internacionales a 25 en enero de 2022
A partir de noviembre, la grilla de vuelos regionales de Aerolíneas Argentinas quedará conformada de la siguiente manera:
Actualmente, la cantidad de pasajeros que viaja a Europa representa apenas un 13% de los números previos a la pandemia. Para los vuelos regionales, la cifra es apenas del 2% y para los vuelos dentro de América sin contar los Estados Unidos (por ejemplo al Caribe) es de 7%. Las mejores cifras, en tanto, se dan en los viajes a los Estados Unidos, donde la cantidad de pasajeros representa un 38% respecto a los número pre-Covid.
Con todo, la empresa prevé pasar de 10 salidas diarias de vuelos internacionales en octubre a unas 16 en noviembre y diciembre y a 25 en enero de 2022.
Por su parte, en el mercado de vuelos domésticos, Aerolíneas Argentinas pronostica volar al 80% de su oferta prepandemia hacia fin de año y recuperar la normalidad durante la primera etapa de 2022. LA semana pasada, la empresa presentó la planificación de vuelos de cara a la temporada de verano con incrementos en las frecuencias de sus 37 destinos dentro de la Argentina y un nuevo mapa de 31 rutas federales sin pasar por Buenos Aires.
Entre las novedades para los próximos meses, se incluye la incorporación de intertramos como: Córdoba-El Calafate, Córdoba-Ushuaia, Córdoba-Trelew, Mendoza-Bariloche, Bariloche-El Calafate, Tucumán-Iguazú y Neuquén-Salta, entre otros.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.

Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

Salteño violó una restricción judicial y casi mata a su ex pareja
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.