
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Un relevamiento de la consultora Focus Market reveló que la canasta alimentaria básica cuesta $34.000 mensuales.
Economía12 de octubre de 2021Durante septiembre, la canasta básica alimentaria alcanzó los $34.000. Así lo expresó el relevamiento que realizó la consultora Focus Market.
El análisis fue hecho de manera privada tomando los productos de consumo masivos, a través de la lectora de códigos de barras en unos 670 puntos de venta de todo el país.
El estudio determinó que el precio de la canasta básica superó al salario mínimo, vital y móvil que en septiembre alcanzó los $31.104.
Esta canasta básica estaba calculada en base a un hogar de cuatro integrantes conformado por una pareja con dos hijos menores de 8 años.
La medida incluye 28 productos, entre los que encontramos carne, aceite, frutas, harina, arroz, fideos, huevos, bebidas, café, queso, yerba y yogur.
En ese sentido, el relevamiento indicó que los productos que más aumentaron de precio este mes fueron: el café (7,7%), la papa (6,8%) y las bebidas alcohólicas (6,7%). En cuanto a los incrementos anuales las más afectadas fueron las frutas (88%), las bebidas alcohólicas (80%) y el aceite (72%). Por otro lado, los productos que no sufrieron aumentos de precio este mes fueron las legumbres secas (-4,1%), el arroz (-0,6%) y los fiambres (-1,3%).
En forma interanual los que menos aumentaton fueron los huevos (14%), los fideos (17%) y el azúcar (20%). Cuál es el salario mínimo en Argentina El Gobierno oficializó en septiembre la suba del salario mínimo, vital y móvil que se llevará adelante en tres tramos. El primero de los aumentos se implementó a partir del 1° de septiembre (para los sueldos a cobrar en octubre) y fue fijado en $31.104. Las remuneraciones que corresponden a octubre, a cobrar en noviembre, se elevarán a $32.000. Por último, a partir del 1° de febrero de 2022 habrá otro incremento más que llevará el valor a $33.000.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.