
Tragedia en Bahía Blanca: encontraron el cuerpo de una de las hermanitas Hecker
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
A través del Boletín Oficial, se incrementó la suma de viáticos establecida en las internas abiertas del 12 de septiembre para las autoridades de mesa.
Nacionales19 de octubre de 2021Se aumentó la suma que las autoridades de mesa percibirán en concepto de viáticos en las próximas elecciones generales del 14 de noviembre. Así lo anunció el Gobierno este lunes a través del Boletín Oficial.
Se trata de un incremento de $1.000 a la suma establecida en las internas abiertas del 12 de septiembre, que era de $2.500, según estableció la Resolución 202/2021 del Ministerio del Interior.
Teniendo en cuenta las “circunstancias imperantes”, la intención es “coadyuvar a la máxima asistencia de las autoridades de mesa para un desarrollo normal, ágil y transparente de los comicios”.
En caso de que la autoridad de mesa cumplió esa misma función en las PASO, embolsará $1.000 más después de los comicios generales.
Según indica la resolución, “corresponde considerar en forma especial la situación de aquellos ciudadanos y aquellas ciudadanas que en el contexto excepcional determinado por la pandemia por el virus SARS-CoV-2 hayan cumplido con sus funciones como autoridad de mesa tanto en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias como en las Elecciones Generales del corriente año”.
Asimismo, el Boletín Oficial señaló que “los ciudadanos y las ciudadanas con derecho a percibir los viáticos liquidados en su favor”, “deberán concurrir al lugar y en la forma que oportunamente se indiquen con Documento Nacional de Identidad. Pasados DOCE (12) meses de la fecha de la elección nacional del año 2021, prescribirá su derecho a la percepción de los mismos”.
La Justicia Nacional Electoral verificará el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral Nacional e informará la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas en esta medida, con indicación del número de mesa en que se desempeñaron.
La Resolución 108/2021 del último 6 de julio establecía originalmente una suma de $2.500 para las autoridades de mesa, y un extra de $1.500 para quienes “efectivamente participaran de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, en forma previa a las elecciones primarias”.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
Fuentes palestinas dijeron que entre las víctimas hay 9 niños que estaban cerca de una panadería.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos en un importantísimo operativo, cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad, con fines delictivos.
Lo hizo junto al intendente capitalino durante la nueva edición del programa "La Muni en tu Barrio", donde las diferentes prestaciones de la provincia estuvieron presentes: salud, Registro Civil, Saeta, Upateco, Modernización, Aguas del Norte, IPV, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, entre otros.
Ursula Von der Leyen reveló la oferta que espera respuesta de Washington, pero advirtió que en paralelo tienen previsto fijar un gravamen del 20 por ciento a los productos del país norteamericano si las negociaciones fracasan