
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Lo afirmó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Dependiendo del recorte que se haga y de dónde se tome la información hay distintos resultados.
Economía26 de octubre de 2021“Los sueldos que se negociaron de diciembre para acá le están ganando a la inflación. Eses es el punto que charlamos con el jefe de Gabinete”. Esa fue la frase del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, tras una reunión con Juan Manzur, coordinador de todos los ministros.
Los datos muchas veces no son “solamente” datos, sino recortes de una realidad más amplia que, según cómo se mire, favorece a unos y a otros. ¿Y qué dicen los datos? Algo así como “sí, pero”.
Es cierto que los salarios probablemente le ganen a la inflación en los primeros nueve meses del año, señala el economista Fernando Marull, socio de la consultora FMyA, sobre la base de datos del Ministerio de Trabajo. En ese sentido, en los primeros nueve meses de 2021 el salario formal habrá avanzado un 40%, mientras que la inflación acumulada fue del 37%; es decir, el primero gana por tres puntos.
En los últimos 12 meses, en cambio, los salarios habrán avanzado un 51%, contra un 52% de inflación interanual, por lo que habrán perdido por un punto. Los datos que toma Marull surgen de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) e incluyen la proyección de los números hasta septiembre.
En el mismo sentido, y con los datos disponibles hasta agosto, la consultora Synopsis, una firma que se dedica a realizar informes sindicales, entre otros, analizó la evolución de 13 paritarias distintas en relación con la marcha de la inflación. Cinco de ellas habían perdido hasta 6% contra los precios.
Pero el proceso paritario tiene una trampa, explica Lucas Romero, director de Synopsis: no solo hay que mirar el número de aumento sino cuándo se otorga ese aumento. Y la mayoría de los acuerdos, dice, “previó aumentos en octubre y noviembre, con el timing electoral justo”. En cambio, cuando se alcance el tramo final, es decir, se complete la paritaria, muy probablemente “caigan en terreno negativo”, explica.
La razón es simple: “El promedio de aumento de los acuerdos anuales está por debajo del 50% y la inflación anualizada está corriendo por arriba del 50%. El promedio de los acuerdos va a estar por debajo de la inflación si esto sigue así”, detalla Romero.
Finalmente, y para no tener en cuenta solamente a los trabajadores formales, la consultora Ecolatina analiza el “ingreso disponible”, que incluye a trabajadores registrados, trabajadores informales, cuentrapropistas, jubilados y beneficiarios de algún plan social o prestación.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.