
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
ANSES no apelará.
Nacionales27 de octubre de 2021Si bien en marzo la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) había resuelto que la vicepresidenta Cristina Kirchner podía comenzar a recibir el pago de dos pensiones, la sentencia había permanecido en suspenso luego de que este mismo organismo apelase. Sin embargo, su directora Fernanda Raverta firmó un escrito en el que desestimó este recurso y pidió que se archive el caso.
De esta manera, la expresidenta podrá continuar percibiendo unos 2,5 millones de pesos por mes, lo que corresponde no solo a por haber ejercido el mandato nacional, sino también por ser viuda de Néstor Kirchner.
Ya el viernes pasado, Cristina Kirchner había elevado una solicitud formal para poder seguir recibiendo estas prestaciones. Pero ahora el abogado de la ANSES, Diego Hernán Ruiz González, presentó un escrito ante la Sala 3 de la Cámara Federal de la Seguridad Social en la que indica que “la cuestión debatida en autos se ha tornado abstracta”, por lo que reivindica “que se tenga por desistida la apelación interpuesta por (su) parte, ordenándose el archivo de las presentes actuaciones”.
De todas formas, no ahondó en sus argumentos que lo llevaron a revocar la apelación que el organismo había realizado con anterioridad.
Sobre las pensiones que le corresponden a Cristina Kirchner, le habían sido otorgadas en 2015, durante el último año de su presidencia. Sin embargo, en 2016, la entonces ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, derogó el doble percibimiento y solo habilitó el pago de uno solo.
Ante esto, al año siguiente, la actual vicepresidenta reclamó ante la Justicia que se le devuelva el beneficio por ser viuda más lo que se le retuvo debido al Impuesto a las Ganancias. Para diciembre de 2020, el juez subrogante Ezequiel Pérez Nami falló a su favor, pero en febrero de este año la ANSES apeló.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.