
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
A casi dos años del comienzo de la pandemia por coronavirus, la OMS mantuvo la alerta mundial y volvió a insistir con la toma de medidas para evitar la propagación.
Mundo27 de octubre de 2021A casi dos años del comienzo de la pandemia que paralizó al mundo, el coronavirus sigue alertando a la comunidad científica y al día de hoy siguen las incertidumbres y las preocupaciones.
Recientemente, el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analizó el estado actual del coronavirus en su última reunión e informó una preocupante advertencia. Según el análisis del organismo, la pandemia está “lejos de su final”, razón por la cual decidió mantener la emergencia internacional declarada el 30 de enero de 2020.
Este panorama fue evaluado y aprobado por unanimidad en lo que fue la novena reunión del comité, las cuales son convocadas cada tres meses para analizar la crisis sanitaria del coronavirus. Tras mantener la alerta por la transmisión, la OMS volvió a señalar la necesidad de continuar con la campaña mundial de vacunación en todos los países y de seguir aplicando las medidas sanitarias básicas como la distancia, el diagnóstico rápido y los tratamientos correspondientes.
Sobre la vacunación, apoyó el mensaje del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien sostuvo la necesidad de alcanzar un 40% de inmunidad en todos los países antes de terminar el 2021, lo cual parece casi imposible por la falta de aplicación en los países en desarrollo. En cuanto a esa cuestión, el comité reiteró su preocupación por las complicaciones que afronta África en la batalla contra el coronavirus, si bien se trata de la región con menos casos.
Los números del coronavirus
A 22 meses del comienzo de la pandemia, se registran casi cinco millones de muertos a nivel mundial. Si bien en los últimos dos meses los casos descendieron, se espera que estos días haya un aumento debido al aumento de contagios en Europa. La tabla de cantidad de fallecidos sigue siendo liderada por Estados Unidos con 737.316, seguido por Brasil, con 605.804 muertos, India con 455.068, México con 286.496 y Rusia con 232.775 muertos.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.