
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


A casi dos años del comienzo de la pandemia por coronavirus, la OMS mantuvo la alerta mundial y volvió a insistir con la toma de medidas para evitar la propagación.
Mundo27 de octubre de 2021
A casi dos años del comienzo de la pandemia que paralizó al mundo, el coronavirus sigue alertando a la comunidad científica y al día de hoy siguen las incertidumbres y las preocupaciones.
Recientemente, el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analizó el estado actual del coronavirus en su última reunión e informó una preocupante advertencia. Según el análisis del organismo, la pandemia está “lejos de su final”, razón por la cual decidió mantener la emergencia internacional declarada el 30 de enero de 2020.
Este panorama fue evaluado y aprobado por unanimidad en lo que fue la novena reunión del comité, las cuales son convocadas cada tres meses para analizar la crisis sanitaria del coronavirus. Tras mantener la alerta por la transmisión, la OMS volvió a señalar la necesidad de continuar con la campaña mundial de vacunación en todos los países y de seguir aplicando las medidas sanitarias básicas como la distancia, el diagnóstico rápido y los tratamientos correspondientes.
Sobre la vacunación, apoyó el mensaje del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien sostuvo la necesidad de alcanzar un 40% de inmunidad en todos los países antes de terminar el 2021, lo cual parece casi imposible por la falta de aplicación en los países en desarrollo. En cuanto a esa cuestión, el comité reiteró su preocupación por las complicaciones que afronta África en la batalla contra el coronavirus, si bien se trata de la región con menos casos.
Los números del coronavirus
A 22 meses del comienzo de la pandemia, se registran casi cinco millones de muertos a nivel mundial. Si bien en los últimos dos meses los casos descendieron, se espera que estos días haya un aumento debido al aumento de contagios en Europa. La tabla de cantidad de fallecidos sigue siendo liderada por Estados Unidos con 737.316, seguido por Brasil, con 605.804 muertos, India con 455.068, México con 286.496 y Rusia con 232.775 muertos.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.