
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El contado con liquidación “libre” supera los $201. La brecha con el mayorista está al borde del 98%, el nivel máximo desde noviembre pasado.
Economía29 de octubre de 2021
El dólar blue finalizó en $198, un peso más que en la previa, al mismo nivel con el que había comenzado a operar este jueves. La divisa sube $13 en las últimas nueve ruedas y pone una presión extra a los precios de la economía. Con estos valores, la brecha es de 98%, un máximo que no se veía en los últimos 11 meses.​
En el mercado financiero, la cotización "libre" también vuelve a escalar y se acerca a los $ 202, en el caso del contado con liquidación que surge de la operación con el bono Global 2030.
Pero, el CCL que proviene de la compra de acciones argentinas en Wall Street en promedio sube hasta los $ 205 pero si se mira algunos papeles de referencia, como el de YPF, llega a superar los $ 206.
Ahorristas y empresas buscan dolarizarse en la previa de las elecciones del próximo 14 de noviembre. "Con el blue lo que se da es un círculo vicioso, subió entre otras cosas porque en comparación con la inflación parece barato, pero esa suba sin dudas va a trasladarse a los precios", dijo un operador cambiario.
El economista Hernán Hirsch coincidió: "Los ahorristas deciden huir del peso y dolarizarse a un precio que históricamente luce caro, pero es porque la pérdida esperada de quedarse en pesos parece peor que el precio que se termina pagando por el billete".
En la plaza mayorista, también se siente la tensión. El miércoles el Banco Central tuvo que vender US$ 40 millones para contener la demanda y la moneda estadounidense terminó a $99,69 para la venta, un salto de cuatro centavos respecto a su cierre anterior. "La inminencia del fin de mes y cierre de posiciones fortificaron la demanda de divisas en una rueda con importante volumen negociado" afirmó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.
"En lo que va de la semana el dólar mayorista subió treinta centavos, la corrección semanal más alta desde la que finalizó en los primeros días de septiembre", añadió. Pese a las ventas de este jueves, el Banco Central se encamina a terminar el octubre con mayor cantidad de compras de divisas en los últimos diez años.
Si bien, el organismo volvió a habilitar a los importadores a operar en el MULC, operadores indicaron que este último cepo podría ser una de las causas de la aceleración de los precios en el mercado paralelo.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.