
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El contado con liquidación “libre” supera los $201. La brecha con el mayorista está al borde del 98%, el nivel máximo desde noviembre pasado.
Economía29 de octubre de 2021El dólar blue finalizó en $198, un peso más que en la previa, al mismo nivel con el que había comenzado a operar este jueves. La divisa sube $13 en las últimas nueve ruedas y pone una presión extra a los precios de la economía. Con estos valores, la brecha es de 98%, un máximo que no se veía en los últimos 11 meses.​
En el mercado financiero, la cotización "libre" también vuelve a escalar y se acerca a los $ 202, en el caso del contado con liquidación que surge de la operación con el bono Global 2030.
Pero, el CCL que proviene de la compra de acciones argentinas en Wall Street en promedio sube hasta los $ 205 pero si se mira algunos papeles de referencia, como el de YPF, llega a superar los $ 206.
Ahorristas y empresas buscan dolarizarse en la previa de las elecciones del próximo 14 de noviembre. "Con el blue lo que se da es un círculo vicioso, subió entre otras cosas porque en comparación con la inflación parece barato, pero esa suba sin dudas va a trasladarse a los precios", dijo un operador cambiario.
El economista Hernán Hirsch coincidió: "Los ahorristas deciden huir del peso y dolarizarse a un precio que históricamente luce caro, pero es porque la pérdida esperada de quedarse en pesos parece peor que el precio que se termina pagando por el billete".
En la plaza mayorista, también se siente la tensión. El miércoles el Banco Central tuvo que vender US$ 40 millones para contener la demanda y la moneda estadounidense terminó a $99,69 para la venta, un salto de cuatro centavos respecto a su cierre anterior. "La inminencia del fin de mes y cierre de posiciones fortificaron la demanda de divisas en una rueda con importante volumen negociado" afirmó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.
"En lo que va de la semana el dólar mayorista subió treinta centavos, la corrección semanal más alta desde la que finalizó en los primeros días de septiembre", añadió. Pese a las ventas de este jueves, el Banco Central se encamina a terminar el octubre con mayor cantidad de compras de divisas en los últimos diez años.
Si bien, el organismo volvió a habilitar a los importadores a operar en el MULC, operadores indicaron que este último cepo podría ser una de las causas de la aceleración de los precios en el mercado paralelo.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.