
Javier Milei avanza con las privatizaciones: adjudicó 741 km para rutas nacionales
La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.


El Presidente recorrerá distritos del Conurbano e intentará mostrar gestión a tan solo días de las legislativas.
Nacionales03 de noviembre de 2021
Una vez que el presidente Alberto Fernández regrese de su gira por Europa en donde buscó apoyos para intentar acercar posiciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se pondrá al hombro el tramo final de la campaña con el objetivo de recuperar votos en la provincia de Buenos Aires e intentar evitar que Cristina Kirchner pierda el quórum en el Senado de la Nación.
Lo hará con la premisa de mostrar una agenda positiva que incluirá tres ejes: endurecer los controles de precios para evitar que la inflación se convierta en un enemigo indomable que termine de sepultar las aspiraciones electorales del oficialismo; más presencia de funcionarios nacionales y bonaerenses en la provincia de Buenos Aires, la madre de todas las batallas y un monitoreo de las obras públicas.
Una muestra de la preocupación que existe en la Casa Rosada por el primero de estos temas es el encuentro que el lunes encabezó el jefe de Gabinete Juan Manzur con su par bonaerense Martín Insaurralde, el intendente de Berazategui Juan José Mussi, de Ituzaingó Alberto Descalzo y el diputado Julio Pereyra. Según fuentes al tanto de la conversación, allí se analizó cómo se llevan adelante los controles de precios y el estado de las obras públicas en los municipios y la importancia de avanzar con los trabajos para mostrar resultados.
En la Casa Rosada ronda un clima de mayor optimismo. Entienden que podrán acortar la diferencia de cinco puntos que obtuvo Juntos en las PASO y que la decisión de haber bajado al territorio en las últimas semanas provocó que los indecisos se inclinen, en buena medida, por el Frente de Todos. “La cantidad de obras que hizo el Gobierno nacional de norte a sur de Argentina en los dos años de gestión es superior a lo que hizo el macrismo en cuatro”, señalan fuentes oficiales. Sin embargo la empresa no asoma sencilla: en Juntos aseguran que mantienen la ventaja en la primera sección electoral, el interior bonaerense y que hasta podrían incrementar sus números en la tercera.
Aunque la información se maneja bajo estricta reserva, se espera que a su regreso Alberto Fernández recorre una serie de distritos del conurbano, acompañado de funcionarios nacionales. Una versión indica, incluso, que el 6 de noviembre podría realizarse un mega acto repleto de dirigentes y funcionarios para mostrar unidad y esperanzarse con una posible victoria. El evento incluiría a los gremios más cercanos al Gobierno y a organizaciones sociales.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.