
Semana de ofertas: llega la Beauty Week con increíbles descuentos
En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.
El índice de precios aumentó casi 100%, mientras que el informal avanzó 200%.
Economía08 de noviembre de 2021En lo que va de la presidencia de Alberto Fernández, el dólar blue avanzó 200%: pasó de $ 66 a $ 199. En ese mismo período, la inflación acumulada fue del 99,6%, según un relevamiento de la Fundación Libertad y Progreso.
Con estos números, la inflación en los primeros 23 meses de la gestión del Frente de Todos supera al registro del mismo período de Cambiemos -con el 72,6%- y de la segunda gestión de Cristina Kirchner, cuando el índice sumó 54%.
En el caso del dólar blue, en el arranque de la Presidencia de Mauricio Macri valía $ 15 y a 23 meses después llegó a $ 18, un salto de 20%.
Con Cristina, en el comienzo de su segundo mandato, el informal se ubicaba en $ 4,70 y en octubre de 2013 en $ 9,90, un incremento de 110%.
En cuanto al manejo del tipo de cambio, las tres gestiones tienen en común la implementación de distintos cepos.
Tras ganar su reelección en octubre de 2011, Cristina Kirchner diseñó una primera versión del cepo, en la que había que gestionar una autorización de la AFIP para comprar dólares. Meses después y para desalentar la salida de divisas, se fijó un recargo del 15% sobre el dólar turista, que se tomaría como anticipo de Ganancias. En diciembre de 2013 ese recargo trepó al 35%.
Además, en junio de 2012 se eliminó la posibilidad de comprar dólar ahorro y solo se autorizaron las compras para los turistas que viajaran al exterior. En enero de 2014, casi a la par de la devaluación que hizo subir el dólar oficial 24% en un día, se volvió a permitir la compra de dólar ahorro con un límite de hasta 20% del salario.
En el caso de Macri, su gestión arrancó con el levantamiento del cepo existente y ahí el dólar oficial saltó de $ 9 a $ 14 y casi empardó al dólar blue.
En agosto del 2019, tras el salto del dólar oficial del $ 45 al $ 60 al día siguiente del triunfo del Frente de Todos en las PASO, Cambiemos reinstauró el cepo, con un limite de compra de hasta US$ 10.000 por persona. Y tras las confirmación de la derrota de Macri en octubre, se llevó ese límite a US$ 200.
A pocos días de asumir en 2019, Alberto Fernández instauró el impuesto PAIS, que fijó un recargo del 30% para el dólar ahorro y lo llevó de $ 66 a $ 85. Y en septiembre de 2020 le añadió el recargo a cuenta de Ganancias del 35%. Además aplicó restricciones que dejaron fuera del mercado a uno de cada cinco compradores. Así la cantidad de personas que accedían al dólar ahorro bajó de 5 millones a menos de 1 millón.
En el medio, el Banco Central fue fijando nuevas restricciones para operar con los dólares financieros -el MEP y el contado con liqui- las variantes legales que habían encontrado los inversores para sortear el tope de compra de US$ 200 al mes.
Fuente: Clarín
En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así.
A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.
El episodio ocurrió cuando se retiraba de un local bailable.
La feria, organizada por la Provincia, se realizó con el objetivo de acercar atención médica, servicios y actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral.
Luego de la difusión del caso, el propietario la reconoció y se hizo presente en el Centro de Adopciones, confirmando que se trataba de su animal de compañía llamada Mora.
Iniciaron las obras de adoquinado en calle Miguel Cané de la Villa Veraniega.