
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Tengo la convicción de ser candidato a presidente por el radicalismo", dijo el gobernador de Jujuy durante una visita a la capital riojana.
Nacionales09 de noviembre de 2021El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, confirmó este lunes su decisión de ser candidato a presidente por el radicalismo en 2023; advirtió que no será "furgón de cola" y reclamó una "autocrítica y debate" en la alianza Juntos por el Cambio aunque "hay gente del PRO que no quiere mirar eso".
Morales hizo estas declaraciones en La Rioja, adonde viajó para apoyar a la intendenta de la capital provincial, Inés Brizuela y Doria, quien mantiene un conflicto con el gobernador Ricardo Quintela por el nombramiento de 800 empleados municipales en planta permanente.
Morales dijo por Radio Fénix: "tengo la convicción de ser candidato a presidente por el radicalismo, la idea es fortalecer Juntos por el Cambio".
"Pero también tenemos que construir a partir del debate. Espero que tengamos varios candidatos y podamos tener elecciones internas para dirimir quien será nuestra candidato", añadió.
Y advirtió: "No esperen que seamos furgón de cola. Vamos a trabajar fuertemente en un plan de gobierno que sea federal. Necesitamos que se mire a la cara de frente, al interior profundo; se va a solucionar del interior hacia el centro. Ellos están llenos de plata y nosotros llenos de problemas".
"La idea es fortalecer a Juntos por el Cambio, aunque es necesario realizar una autocrítica. Debemos construir a partir del debate", insistió.
"No perdimos las elecciones porque hicimos las cosas bien. Por eso tenemos que tener un sentido crítico. Hay gente del PRO que no quiere mirar eso, pero es un debate que nos tenemos que dar", consideró finalmente Gerardo Morales.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.