El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
El dólar blue cedió a $199,5 tras la derrota del Gobierno en las elecciones
La brecha con el dólar mayorista roza el 100%. Subieron los dólares financieros.
Economía16 de noviembre de 2021
Tras la derrota del Gobierno, el dólar blue subió a $201, pero retrocedió a $199,5 cerca del cierre. Así se ubica cincuenta centavos por debajo del nivel del viernes previo a los comicios, cuando había cerrado a $200 tras una baja de $6,5 en el día.
El jueves pasado el informal había dado un salto que lo llevó a tocar los $207, el nivel más alto en lo que va del año. La tensión preelectoral disparó las cotizaciones, pero el viernes, con mayor oferta de los que buscaban hacer puré -quedarse con la diferencia entre el $185 del MEP y los $203 de venta del paralelo- hicieron bajar los precios a $200.
El lunes siguiente a las elecciones, el tipo de cambio oficial mantuvo la misma trayectoria que traía antes de los comicios. Pese las expectativas del mercado, la devaluación no se aceleró. Más bien ocurrió lo contrario: en el segmento mayorista subió a $100,27, solo cinco centavos por encima del cierre del viernes.
Con esto el Banco Central dio una primera señal: al menos por ahora no está dispuesto a acelerar el crawling peg, la corrección que le aplica diariamente al dólar y que desde medianos de año avanza apenas 1% mensual, muy lejos del 3% que promedia la inflación.
Con el dólar prácticamente estancado, se desinflaron los mercados de futuros: bajaron hasta 2,6% tras haber subido fuerte la semana pasada. Este lunes en el Rofex se negociaron apenas US$$284 millones y otros US$12 millones en el MAE.
Solo el viernes pasado, con el mercado apostando a que habría una corrección en el ritmo de la devaluación tras las elecciones, se habían negociados US$ 1777 millones en los dos segmentos a futuro.
Mientras el Central mantiene planchado al dólar oficial optó por soltar la rienda de los dólares financieros. Así el el contado con liqui i CCL subió 2,7% y cerró a $189, mientras que el MEP terminó en $188,7.
A la vez, el segmento libre o SENEBI se desinfló: allí el CCL retrocedió 3,6%, a $209. Con este movimiento, el Central parece convalidar un alza del CCL controlado para achicar la brecha con el libre.
La menor demanda en el mercado de contado alivió la situación del Banco Central, que solo tuvo que vender US$35 millones, muy por debajo del monto del viernes pasado, cuando llegó a desprenderse de US$290 millones. En lo que va del mes ya se le fueron US$660 millones por esa vía.
Esta sangría de reservas -las netas para intervenir en el mercado llegan apenas a US$3500 millones- despierta versiones acerca de que el Gobierno le dará una vuelta más al cepo y a la vez buscará presionar a los exportadores para que liquiden más divisas y también pisar las importaciones para evitar que se le vayan más billetes por este canal.
​Pese a la pasividad postelectoral del Central, los analistas siguen marcando que se viene una corrección cambiaria. “Es probable que la volatilidad macroeconómica y financiera se mantenga alta y, dados los grandes desequilibrios actuales, parece inevitable una gran devaluación a corto plazo”, le dijo el economista Alberto Ramos,​ analista de Goldman Sachs, a la agencia Bloomberg.
Para el analista Javier Rava el mercado cambiario "por el momento no dio la sensación de desestabilizarse en ninguno de los frentes y los dólares hasta operaron en torno a rangos más equilibrados y bajos respecto al viernes preelectoral".
Además, "las tasas de los futuros de dólar mostraron descensos en los distintos tramos de la curva y, aunque por el momento la incertidumbre no se disipa, en buena parte de 2022 las cifras presentaron volvieron a cortar hacia abajo el 60% anual".
Por ahora, la reacción del mercado al resultado electoral es positiva, con bonos en alza y el riesgo país a la baja, con una caída de 3,7%, que lo lleva a 1683 puntos básicos. La confirmación de ayer de que el ministro Martín Guzmán se mantendrá en su cargo fue leída como una buena señal por el mercado.
Sin embargo, las acciones mostraron bajas fuertes, con caídas de hasta 5% en el mercado local y del 2,5% en Wall Street. Esto se tradujo en una baja marcada de los dólares financieros libres. Así el contado con liqui del segmento SENEBI, donde no interviene el Central, que en las últimas semanas había tocado los $217, bajó a $209.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Este jueves 11 se realiza el 1er Reciclatón de la ciudad
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy).

La adolescente, de 13 años, contó en Circuito Cerrado de Televisión las vulneraciones a su integridad sexual que sufrió por parte de su padrastro.

Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.