
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


La brecha con el dólar mayorista roza el 100%. Subieron los dólares financieros.
Economía16 de noviembre de 2021
Tras la derrota del Gobierno, el dólar blue subió a $201, pero retrocedió a $199,5 cerca del cierre. Así se ubica cincuenta centavos por debajo del nivel del viernes previo a los comicios, cuando había cerrado a $200 tras una baja de $6,5 en el día.
El jueves pasado el informal había dado un salto que lo llevó a tocar los $207, el nivel más alto en lo que va del año. La tensión preelectoral disparó las cotizaciones, pero el viernes, con mayor oferta de los que buscaban hacer puré -quedarse con la diferencia entre el $185 del MEP y los $203 de venta del paralelo- hicieron bajar los precios a $200.
El lunes siguiente a las elecciones, el tipo de cambio oficial mantuvo la misma trayectoria que traía antes de los comicios. Pese las expectativas del mercado, la devaluación no se aceleró. Más bien ocurrió lo contrario: en el segmento mayorista subió a $100,27, solo cinco centavos por encima del cierre del viernes.
Con esto el Banco Central dio una primera señal: al menos por ahora no está dispuesto a acelerar el crawling peg, la corrección que le aplica diariamente al dólar y que desde medianos de año avanza apenas 1% mensual, muy lejos del 3% que promedia la inflación.
Con el dólar prácticamente estancado, se desinflaron los mercados de futuros: bajaron hasta 2,6% tras haber subido fuerte la semana pasada. Este lunes en el Rofex se negociaron apenas US$$284 millones y otros US$12 millones en el MAE.
Solo el viernes pasado, con el mercado apostando a que habría una corrección en el ritmo de la devaluación tras las elecciones, se habían negociados US$ 1777 millones en los dos segmentos a futuro.
Mientras el Central mantiene planchado al dólar oficial optó por soltar la rienda de los dólares financieros. Así el el contado con liqui i CCL subió 2,7% y cerró a $189, mientras que el MEP terminó en $188,7.
A la vez, el segmento libre o SENEBI se desinfló: allí el CCL retrocedió 3,6%, a $209. Con este movimiento, el Central parece convalidar un alza del CCL controlado para achicar la brecha con el libre.
La menor demanda en el mercado de contado alivió la situación del Banco Central, que solo tuvo que vender US$35 millones, muy por debajo del monto del viernes pasado, cuando llegó a desprenderse de US$290 millones. En lo que va del mes ya se le fueron US$660 millones por esa vía.
Esta sangría de reservas -las netas para intervenir en el mercado llegan apenas a US$3500 millones- despierta versiones acerca de que el Gobierno le dará una vuelta más al cepo y a la vez buscará presionar a los exportadores para que liquiden más divisas y también pisar las importaciones para evitar que se le vayan más billetes por este canal.
​Pese a la pasividad postelectoral del Central, los analistas siguen marcando que se viene una corrección cambiaria. “Es probable que la volatilidad macroeconómica y financiera se mantenga alta y, dados los grandes desequilibrios actuales, parece inevitable una gran devaluación a corto plazo”, le dijo el economista Alberto Ramos,​ analista de Goldman Sachs, a la agencia Bloomberg.
Para el analista Javier Rava el mercado cambiario "por el momento no dio la sensación de desestabilizarse en ninguno de los frentes y los dólares hasta operaron en torno a rangos más equilibrados y bajos respecto al viernes preelectoral".
Además, "las tasas de los futuros de dólar mostraron descensos en los distintos tramos de la curva y, aunque por el momento la incertidumbre no se disipa, en buena parte de 2022 las cifras presentaron volvieron a cortar hacia abajo el 60% anual".
Por ahora, la reacción del mercado al resultado electoral es positiva, con bonos en alza y el riesgo país a la baja, con una caída de 3,7%, que lo lleva a 1683 puntos básicos. La confirmación de ayer de que el ministro Martín Guzmán se mantendrá en su cargo fue leída como una buena señal por el mercado.
Sin embargo, las acciones mostraron bajas fuertes, con caídas de hasta 5% en el mercado local y del 2,5% en Wall Street. Esto se tradujo en una baja marcada de los dólares financieros libres. Así el contado con liqui del segmento SENEBI, donde no interviene el Central, que en las últimas semanas había tocado los $217, bajó a $209.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.