
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El referente del Frente de Todos renovó finalmente su cargo al frente de la Cámara de Diputados.
Nacionales08 de diciembre de 2021La Cámara de Diputados tomó juramento este martes a los 127 legisladores electos en los comicios del pasado 14 de noviembre, y definió las nuevas autoridades, en medio de tensiones y reacomodamientos en la oposición y expectativa en el oficialismo por la agenda que viene.
Los distintos bloques de la Cámara de Diputados confirmaron al diputado del Frente de Todos, Sergio Massa, como titular del cuerpo, luego de una propuesta realizada por el presidente del bloque oficialista, Máximo Kirchner.
"Creo que el desempeño que ha tenido en una situación muy compleja y extraña, como fue el desempeño de esta cámara durante la pandemia, fue más que aceptable. Obviamente que es incomparable con todas las vicisitudes y situaciones que atravesó nuestro pueblo pero, en esta cámara, muchas veces con discusiones y debates logramos funcionar de manera remota y poder dar debates y discusiones más allá, obviamente, del tinte de las leyes sancionadas en ella que fueron, creo productivos, que fue muy complejo", expresó Kirchner.
Tras a votación, Massa agradeció su designación para continuar en el rol que ejerce desde diciembre de 2019. "Quiero agradecerles a todos", abrió su discurso Sergio Massa, luego de la confirmación de su continuidad al frente de la Cámara de Diputados. Hizo un llamado "al diálogo y al trabajo, para que podamos construir la confianza", destacó.
"Quiero invitarlos a que este periodo que empieza sea de diálogo y de trabajo con debate. Con ideas y respeto. Que tengamos la capacidad de escuchar al otro y ponernos en su lugar. Y que surjan las soluciones a los problemas de millones de argentinos”, indicó.
Por otra parte, expresó su agradecimiento al Frente de Todos, "por la posibilidad de seguir", después de "dos años difíciles". Además dijo que toda esta experiencia de la pandemia, es una forma de "insertar al Parlamento en el Siglo XXI".
Además de Sergio Massa, las vicepresidencias quedaron repartidas de la siguiente forma: dos lugares para la oposición y una para el oficialismo. De este modo, el diputado de Juntos por el Cambio, Omar de Marchi, volverá a ser el vicepresidente de la Cámara de Diputados hasta 2023.
En tanto, fue elegido el diputado del Frente de Todos, José Luis Gioja como vicepresidente 2°; y Julio Cleto Cobos, de Juntos por el Cambio, como vicepresidente 3° del recinto.
Antes de que culminara la votación, la diputada Graciela Camaño, integrante del Interbloque Federal, volvió a insistir con un pedido ya realizado en diciembre de 2019, de incluir mujeres entre las autoridades de la Cámara de Diputados, para así garantizar la paridad de género.
"Estoy casi segura de que nuevamente nos vamos a enfrentar al espectáculo de todos los hombres presidiendo esta casa. Por eso, aquello por lo que decimos que venimos bregando, va a estar absolutamente ausente, nos quedamos sin discurso. De qué nos sirve ponerle la A o la E o la letra que quieran si desde este lugar no tenemos la capacidad de reconocer la cualidad políticas de nuestras compañeras mujeres. Los llamo a los bloques de la primera, segunda, tercera minoría, que por favor reflexionen y pongan una mujer", resaltó Camaño.
Minutos después, al ver que los distintos bloques proponían a nombres masculinos para integrar las autoridades del cuerpo, la legisladora nominó a dos exgobernadoras: María Eugenia Vidal y Roxana Bertone. Ambas agradecieron la propuesta, pero la declinaron. "Quiero en primer lugar agradecer a la diputada Camaño por la propuesta y abonar a tu propuesta general, pero declinar el ofrecimiento en particular, Hemos dado una discusión de espacio y de bloque que voy a respetar”, argumentó Vidal.
El resto de los cargos de la Cámara baja se completan con la continuidad de Eduardo Cergnul como Secretario Parlamentario y Rodrigo Martín Rodríguez, como Secretario administrativo.
Además, eligieron a Ana Losano como Prosecretaria Parlamentaria, a Juan Manuel Cheppi como Secretario General y a Luis Samyn, como Prosecretario Administrativo. Las autoridades administrativas que le correspondían proponer a Juntos por el Cambio -Secretario de coordinación operativo y Prosecretario de coordinación operativo- quedaron vacantes por el momento, hasta que el interbloque logre consenso.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada, fue la despedida de Marta Luchetta, quien fue por 18 años Prosecretaria parlamentaria de la Cámara, y que ingresó a trabajar en el Congreso en 1973.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.