
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El folclore, luego del paréntesis por la pandemia, regresa al escenario de la Bodega Encantada en Cafayate, con una cartelera que incluye destacados artistas nacionales y locales.
Cultura y Espectáculos14 de diciembre de 2021En un acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural América, el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña y el intendente cafayateño Fernando Almeda presentaron la 48 edición de la Serenata que desde el 16 al 19 de febrero de 2022 ofrecerá a turistas y locales la posibilidad de disfrutar de una importante grilla de artistas.
Peña destacó la importancia de la Serenata para la provincia, el país y la región ya que implica un importante impacto económico para Cafayate y Salta y manifestó: “serán cuatro días de vida, de cultura, arte, festejo para los salteños y quienes nos visiten”.
En tanto, el intendente resaltó la visión federal del gobernador Gustavo Sáenz y agregó que también disfrutará de numerosas actividades culturales; por último, se refirió a los importantes artistas que participarán. Por último, la secretaria de Cultura Sabrina Sansone señaló que luego de mucho tiempo el Ballet Folclórico de la Provincia estará presente.
Por otra parte, se podrá disfrutar de manera gratuita del carnaval serenatero que se lleva a cabo en la plaza Michel Torino a partir de las 15hs.en el que actuarán Franco Barrionuevo, Coroico, Chiretes, Alma Carpera, Los Intis y el DJ Guty.
La cartelera cuenta con destacados artistas como el Cahqueño Palavecino, Abel Pintos, el Indio Lucio Rojas, Juan Fuentes, Guitarreros, Canto 4, Franco Barrionuevo, Las Voces de Orán, Los Izkierdos de la Cueva, Sele Vera, entre otros.
Estuvieron presentes: el presidente del Foro de Intendentes Daniel Moreno, integrantes de la Comisión organizadora de la Serenata y representantes de las firmas sponsors oficiales: el gerente Comercial de Refrescos Salta Juan Vargas y el jefe comercial del interior de Alta de Cerveza Salta Hernán Yapura.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.