
Javier Milei: "Fue una reunión extremadamente positiva"
El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".


El presidente Alberto Fernández encabezó una reunión de gabinete federal en la provincia de Tucumán.
Nacionales15 de diciembre de 2021
El presidente Alberto Fernández reconoció ayer que "el crecimiento existe pero no llega a todos", al tiempo que aseguró que el "crecimiento tiene que llegar a todos" y que "el federalismo es convocar al desarrollo integral de la Argentina y superar las asimetrías" que existen en el país.
Así lo expresó el Presidente al encabezar este lunes una nueva reunión del Gabinete Federal en la ciudad tucumana de Monteros.
 
Alberto Fernández llamó a "construir otro mundo, otra Argentina" después de la pandemia de coronavirus, y advirtió que "no estamos condenados a tener esta desigualdad en la que vivimos".
En otro tramo de su discurso, el primer mandatario aseguró que "hay que impulsar que inviertan los que más tienen" y pidió que "los que se llevaron la plata afuera, la traigan" de regreso al país.
Alberto Fernández planteó también la necesidad de "terminar con la estructura de una Argentina central y una periférica" y agregó que el país necesita "poner en valor el norte argentino, porque tiene un monto de riqueza no explotada".
El Presidente viajó acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; Seguridad, Aníbal Fernández; Defensa, Jorge Taiana; Interior, Eduardo de Pedro; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; Cultura, Tristán Bauer; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; Trabajo, Empleo y Seguridad, Claudio Moroni; Turismo, Matías Lammens; y Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; además del secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.