
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
El presidente Alberto Fernández encabezó una reunión de gabinete federal en la provincia de Tucumán.
Nacionales15 de diciembre de 2021El presidente Alberto Fernández reconoció ayer que "el crecimiento existe pero no llega a todos", al tiempo que aseguró que el "crecimiento tiene que llegar a todos" y que "el federalismo es convocar al desarrollo integral de la Argentina y superar las asimetrías" que existen en el país.
Así lo expresó el Presidente al encabezar este lunes una nueva reunión del Gabinete Federal en la ciudad tucumana de Monteros.
Alberto Fernández llamó a "construir otro mundo, otra Argentina" después de la pandemia de coronavirus, y advirtió que "no estamos condenados a tener esta desigualdad en la que vivimos".
En otro tramo de su discurso, el primer mandatario aseguró que "hay que impulsar que inviertan los que más tienen" y pidió que "los que se llevaron la plata afuera, la traigan" de regreso al país.
Alberto Fernández planteó también la necesidad de "terminar con la estructura de una Argentina central y una periférica" y agregó que el país necesita "poner en valor el norte argentino, porque tiene un monto de riqueza no explotada".
El Presidente viajó acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; Seguridad, Aníbal Fernández; Defensa, Jorge Taiana; Interior, Eduardo de Pedro; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; Cultura, Tristán Bauer; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; Trabajo, Empleo y Seguridad, Claudio Moroni; Turismo, Matías Lammens; y Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; además del secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.