
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros, en la que influyó el programa de Precios Cuidados.
Economía15 de diciembre de 2021El índice de Precios Minoristas mostró una fuerte desceleración durante noviembre, al marcar un 2,5%, por debajo del 3,5% que había registrado tanto en septiembre como en octubre, y menos de lo que proyectaba el mercado (entre 2,9% y 3,2%).
Con esta suba, y cuando solo falta sumar la inflación de diciembre, el Costo de Vida acumuló un alza del 45,4 % en el 2021 y 51,2 % en los últimos 12 meses, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros, en la que influyó el programa de Precios Cuidados. Hasta hubo deflación en productos puntuales como el arroz, el pan de mesa, y la leche fresca.
La excepción fue Carnes, con alzas de dos dígitos en algunos cortes, ante el impacto de las subas en el precio de la carne vacuna.
Restaurantes y hoteles fue única división que aceleró su tasa de inflación y lideró los aumentos del mes (5% vs. 4,1% en octubre), seguida de Prendas de vestir y calzado (4,1% vs. 5,1% en octubre). "Es producto de la apertura de la pospandemia y de la protección que algunos sectores gozan, lo que les permite aumentar los precios por encima del promedio", comentó en economista Jorge Neyro.
Los productos Estacionales aumentaron solo 0,5% mensual, frente al 8,1% en octubre, con fuerte caída en los precios de las Verduras - en el GBA la caída llegó a ser de -11,8% mensual - y por menores aumentos respecto a septiembre de Frutas e Indumentaria.
También redujo su tasa de inflación los Regulados hasta 1% mensual, ante el 1,9% de octubre, con subas en electricidad, y –en menor medida que en septiembre- en transporte público en el interior del país
También redujeron su inflación divisiones con productos incluidos en el acuerdo como Bebidas alcohólicas y tabaco (1,1% vs. 2,2% en octubre) y Bienes y servicios varios (2,0% vs. 3,0% en octubre), sobre todo por el impacto en productos de cuidado personal.
Además, desaceleraron Salud (2,4% vs. 4,7% en octubre) luego de tres meses con subas autorizadas de prepagas, Transporte (2,2% vs. 3,1% en octubre) por menores aumentos en transporte público que el mes pasado y Recreación y Cultura (1,5% vs. 4,0% en octubre).
Otras divisiones que continúan estables con tasas de aumento más bajas son Comunicación (0,8% vs. 1,1% en octubre) y Educación (0,8% vs. en 1,4% octubre).
En términos interanuales, la inflación fue de 51,2%, reduciéndose respecto al mes anterior (52,1%), y acumula en lo que va del año una suba de 45,4%.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.