
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros, en la que influyó el programa de Precios Cuidados.
Economía15 de diciembre de 2021El índice de Precios Minoristas mostró una fuerte desceleración durante noviembre, al marcar un 2,5%, por debajo del 3,5% que había registrado tanto en septiembre como en octubre, y menos de lo que proyectaba el mercado (entre 2,9% y 3,2%).
Con esta suba, y cuando solo falta sumar la inflación de diciembre, el Costo de Vida acumuló un alza del 45,4 % en el 2021 y 51,2 % en los últimos 12 meses, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros, en la que influyó el programa de Precios Cuidados. Hasta hubo deflación en productos puntuales como el arroz, el pan de mesa, y la leche fresca.
La excepción fue Carnes, con alzas de dos dígitos en algunos cortes, ante el impacto de las subas en el precio de la carne vacuna.
Restaurantes y hoteles fue única división que aceleró su tasa de inflación y lideró los aumentos del mes (5% vs. 4,1% en octubre), seguida de Prendas de vestir y calzado (4,1% vs. 5,1% en octubre). "Es producto de la apertura de la pospandemia y de la protección que algunos sectores gozan, lo que les permite aumentar los precios por encima del promedio", comentó en economista Jorge Neyro.
Los productos Estacionales aumentaron solo 0,5% mensual, frente al 8,1% en octubre, con fuerte caída en los precios de las Verduras - en el GBA la caída llegó a ser de -11,8% mensual - y por menores aumentos respecto a septiembre de Frutas e Indumentaria.
También redujo su tasa de inflación los Regulados hasta 1% mensual, ante el 1,9% de octubre, con subas en electricidad, y –en menor medida que en septiembre- en transporte público en el interior del país
También redujeron su inflación divisiones con productos incluidos en el acuerdo como Bebidas alcohólicas y tabaco (1,1% vs. 2,2% en octubre) y Bienes y servicios varios (2,0% vs. 3,0% en octubre), sobre todo por el impacto en productos de cuidado personal.
Además, desaceleraron Salud (2,4% vs. 4,7% en octubre) luego de tres meses con subas autorizadas de prepagas, Transporte (2,2% vs. 3,1% en octubre) por menores aumentos en transporte público que el mes pasado y Recreación y Cultura (1,5% vs. 4,0% en octubre).
Otras divisiones que continúan estables con tasas de aumento más bajas son Comunicación (0,8% vs. 1,1% en octubre) y Educación (0,8% vs. en 1,4% octubre).
En términos interanuales, la inflación fue de 51,2%, reduciéndose respecto al mes anterior (52,1%), y acumula en lo que va del año una suba de 45,4%.
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El Procurador General de la Provincia de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para la tramitación y avance de la investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, ocurrido en la localidad de San Lorenzo.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
La Municipalidad de San Lorenzo invita a toda la comunidad a formar parte de los nuevos cursos, pensados para brindar a los vecinos herramientas que les permitan aprender nuevos oficios.