
¡Oferta imperdible de Huevo de Pascua! Un supermercado lanzó grandes promociones
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros, en la que influyó el programa de Precios Cuidados.
Economía15 de diciembre de 2021El índice de Precios Minoristas mostró una fuerte desceleración durante noviembre, al marcar un 2,5%, por debajo del 3,5% que había registrado tanto en septiembre como en octubre, y menos de lo que proyectaba el mercado (entre 2,9% y 3,2%).
Con esta suba, y cuando solo falta sumar la inflación de diciembre, el Costo de Vida acumuló un alza del 45,4 % en el 2021 y 51,2 % en los últimos 12 meses, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros, en la que influyó el programa de Precios Cuidados. Hasta hubo deflación en productos puntuales como el arroz, el pan de mesa, y la leche fresca.
La excepción fue Carnes, con alzas de dos dígitos en algunos cortes, ante el impacto de las subas en el precio de la carne vacuna.
Restaurantes y hoteles fue única división que aceleró su tasa de inflación y lideró los aumentos del mes (5% vs. 4,1% en octubre), seguida de Prendas de vestir y calzado (4,1% vs. 5,1% en octubre). "Es producto de la apertura de la pospandemia y de la protección que algunos sectores gozan, lo que les permite aumentar los precios por encima del promedio", comentó en economista Jorge Neyro.
Los productos Estacionales aumentaron solo 0,5% mensual, frente al 8,1% en octubre, con fuerte caída en los precios de las Verduras - en el GBA la caída llegó a ser de -11,8% mensual - y por menores aumentos respecto a septiembre de Frutas e Indumentaria.
También redujo su tasa de inflación los Regulados hasta 1% mensual, ante el 1,9% de octubre, con subas en electricidad, y –en menor medida que en septiembre- en transporte público en el interior del país
También redujeron su inflación divisiones con productos incluidos en el acuerdo como Bebidas alcohólicas y tabaco (1,1% vs. 2,2% en octubre) y Bienes y servicios varios (2,0% vs. 3,0% en octubre), sobre todo por el impacto en productos de cuidado personal.
Además, desaceleraron Salud (2,4% vs. 4,7% en octubre) luego de tres meses con subas autorizadas de prepagas, Transporte (2,2% vs. 3,1% en octubre) por menores aumentos en transporte público que el mes pasado y Recreación y Cultura (1,5% vs. 4,0% en octubre).
Otras divisiones que continúan estables con tasas de aumento más bajas son Comunicación (0,8% vs. 1,1% en octubre) y Educación (0,8% vs. en 1,4% octubre).
En términos interanuales, la inflación fue de 51,2%, reduciéndose respecto al mes anterior (52,1%), y acumula en lo que va del año una suba de 45,4%.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Intentó fugarse pero fue detenido.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.