
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El fallo establece que deberá volverse al "equilibrio" previsto en la ley de creación, integrado por un total de 20 miembros
Nacionales17 de diciembre de 2021La Corte Suprema declaró hoy como inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura, impulsada por Cristina Fernández Kirchner desde 2006. Por lo tanto, el organismo volverá a estar integrado por 20 miembros y encabezado por el presidente de la Corte.
El fallo avala todo lo realizado por el Consejo desde su reforma, pero establece que deberá volverse al "equilibrio" previsto en la ley de creación, inspirada en el Acuerdo de Olivos entre los ex presidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem, para la reforma constitucional de 1994.
De este modo, queda desarticulado el proyecto que Cristina Kirchner impulsó en 2006, cuando era senadora de la Nación. Actualmente el Consejo de la Magistratura está integrado por 13 miembros, y una presidencia propia.
Este veto al proyecto de la vicepresidenta, le quita poder al estamento de la política dentro del Consejo. Y vuelve a darle rienda suelta al estamento judicial.
¿Cómo queda ahora el organismo?
El Consejo de la Magistratura un organismo clave, que concursa y selecciona a los candidatos para jueces, y también tiene la potestad de juzgar y apartar por mal desempeño a los magistrados.
De acuerdo a la Reforma de 1994, la conformación del organismo es de 20 integrantes: 4 jueces, 4 abogados, 4 legisladores por la mayoría, 4 legisladores por la minoría, 2 académicos, un representante del Poder Ejecutivo y el presidente de la Corte, que también conduciría el Consejo.
En febrero de 2006, con la reforma impulsada por la entonces senadora Cristina Kirchner, la ley 26.080 redujo a 13 la cantidad de consejeros, y modificó aquellos equilibrios. La integración, que se mantiene hasta hoy, quedó de la siguiente manera: 3 jueces, 2 abogados, 4 legisladores por la mayoría, 2 legisladores por la minoría, 1 académico y un representante del Poder Ejecutivo.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.