
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El fallo establece que deberá volverse al "equilibrio" previsto en la ley de creación, integrado por un total de 20 miembros
Nacionales17 de diciembre de 2021La Corte Suprema declaró hoy como inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura, impulsada por Cristina Fernández Kirchner desde 2006. Por lo tanto, el organismo volverá a estar integrado por 20 miembros y encabezado por el presidente de la Corte.
El fallo avala todo lo realizado por el Consejo desde su reforma, pero establece que deberá volverse al "equilibrio" previsto en la ley de creación, inspirada en el Acuerdo de Olivos entre los ex presidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem, para la reforma constitucional de 1994.
De este modo, queda desarticulado el proyecto que Cristina Kirchner impulsó en 2006, cuando era senadora de la Nación. Actualmente el Consejo de la Magistratura está integrado por 13 miembros, y una presidencia propia.
Este veto al proyecto de la vicepresidenta, le quita poder al estamento de la política dentro del Consejo. Y vuelve a darle rienda suelta al estamento judicial.
¿Cómo queda ahora el organismo?
El Consejo de la Magistratura un organismo clave, que concursa y selecciona a los candidatos para jueces, y también tiene la potestad de juzgar y apartar por mal desempeño a los magistrados.
De acuerdo a la Reforma de 1994, la conformación del organismo es de 20 integrantes: 4 jueces, 4 abogados, 4 legisladores por la mayoría, 4 legisladores por la minoría, 2 académicos, un representante del Poder Ejecutivo y el presidente de la Corte, que también conduciría el Consejo.
En febrero de 2006, con la reforma impulsada por la entonces senadora Cristina Kirchner, la ley 26.080 redujo a 13 la cantidad de consejeros, y modificó aquellos equilibrios. La integración, que se mantiene hasta hoy, quedó de la siguiente manera: 3 jueces, 2 abogados, 4 legisladores por la mayoría, 2 legisladores por la minoría, 1 académico y un representante del Poder Ejecutivo.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.