
Causa Seguros: confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández
La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.


Los representantes del sector afirmaron que promoverán la compra de “fuegos artificiales amigables” de menor impacto sonoro para que la gente celebre en las próximas fiestas.
Nacionales17 de diciembre de 2021
Ante la llegada de las fiestas navideñas y de la celebración de Año Nuevo, varios individuos deciden comprar fuegos artificiales y pirotecnia para festejar. Aunque en los últimos años, comenzaron a tener más relevancia las campañas contra dichos productos porque estos afectan principalmente a las personas con hipersensibilidad auditiva y a los animales.
De esta manera, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales anunció la segunda edición de “Celebremos siempre con fuegos artificiales amigables”. En este sentido, el objetivo es promover la compra de pirotecnia de menor impacto sonoro, según manifestó el director de Relaciones Institucionales de la Cámara, Ezequiel Asquinasi.
“El nivel de sonoridad no genera molestias porque tienen un ruido similar a los ruidos habituales de la ciudad” afirmó el titular a Télam, y agregó que era diferente “A los de gran impacto sonoro que son las bombas de estruendo y morteros”. Además, señaló que en todo el mundo se comenzó a dar “una tendencia” donde los individuos eligen “lo lumínico y de bajo impacto sonoro”.
Por otro lado, uno de los principales referentes de la campaña contra la pirotecnia por cómo afectan a las personas con autismo, Marcos Goldschmidt, volvió a manifestarse ante la cercanía de las fechas donde se utilizan los fuegos artificiales. “Yo apunto a la toma de conciencia y al no uso de los mismos para festejos” mencionó a la misma agencia de noticias.
En esta misma línea, Goldschmidt es padre de un hijo con autismo y hace siete años tiene una campaña en la plataforma en Change.org contra el uso de la pirotecnia, donde alcanzó a juntar 158 mil firmas. Es así que aseguró que el joven “se asusta mucho” con las explosiones de los fuegos artificiales que se usan en las fiestas”.
A su vez, la ONG Sin Zoo también defendió los derechos de los animales, principalmente de los perros, gatos y aves, por el uso de la pirotecnia y cómo les afecta a la hipersensibilidad auditiva. Así, explicaron en las redes sociales que les genera “Taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, pérdida de control, miedo y muerte”.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La Municipalidad de Salta ordenará el tránsito mientras se ejecuten obras en la ladera del cerro San Bernardo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.