
Javier Milei negó el cierre de universidades en la previa de la marcha federal
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Los representantes del sector afirmaron que promoverán la compra de “fuegos artificiales amigables” de menor impacto sonoro para que la gente celebre en las próximas fiestas.
Nacionales17 de diciembre de 2021Ante la llegada de las fiestas navideñas y de la celebración de Año Nuevo, varios individuos deciden comprar fuegos artificiales y pirotecnia para festejar. Aunque en los últimos años, comenzaron a tener más relevancia las campañas contra dichos productos porque estos afectan principalmente a las personas con hipersensibilidad auditiva y a los animales.
De esta manera, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales anunció la segunda edición de “Celebremos siempre con fuegos artificiales amigables”. En este sentido, el objetivo es promover la compra de pirotecnia de menor impacto sonoro, según manifestó el director de Relaciones Institucionales de la Cámara, Ezequiel Asquinasi.
“El nivel de sonoridad no genera molestias porque tienen un ruido similar a los ruidos habituales de la ciudad” afirmó el titular a Télam, y agregó que era diferente “A los de gran impacto sonoro que son las bombas de estruendo y morteros”. Además, señaló que en todo el mundo se comenzó a dar “una tendencia” donde los individuos eligen “lo lumínico y de bajo impacto sonoro”.
Por otro lado, uno de los principales referentes de la campaña contra la pirotecnia por cómo afectan a las personas con autismo, Marcos Goldschmidt, volvió a manifestarse ante la cercanía de las fechas donde se utilizan los fuegos artificiales. “Yo apunto a la toma de conciencia y al no uso de los mismos para festejos” mencionó a la misma agencia de noticias.
En esta misma línea, Goldschmidt es padre de un hijo con autismo y hace siete años tiene una campaña en la plataforma en Change.org contra el uso de la pirotecnia, donde alcanzó a juntar 158 mil firmas. Es así que aseguró que el joven “se asusta mucho” con las explosiones de los fuegos artificiales que se usan en las fiestas”.
A su vez, la ONG Sin Zoo también defendió los derechos de los animales, principalmente de los perros, gatos y aves, por el uso de la pirotecnia y cómo les afecta a la hipersensibilidad auditiva. Así, explicaron en las redes sociales que les genera “Taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, pérdida de control, miedo y muerte”.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.