
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El hecho ocurrió en Quillén, Neuquén. Se cree que en el helicóptero viajaban el piloto y dos brigadistas que ayudaban a combatir las incendios forestales en la zona.
Nacionales30 de diciembre de 2021Un helicóptero cayó en Quillén, un lago ubicado en el departamento Aluminé de la provincia del Neuquén, y sus tripulantes habrían fallecido producto del impacto.
En la zona trabajan más de 200 brigadistas junto con una docena de medios aéreos para controlar los incendios en la Patagonia, en zonas del Parque Nacional Nahuel Huapi, la Comarca Andina y Aluminé.
El Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, declararon hoy la “emergencia ígnea en todo el territorio nacional” por un año, en función del riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales.
Según fuentes del gobierno de Neuquén habría dos fallecidos por la caída de la aeronave. Las víctimas serían un piloto y un mecánico de la aeronave de bandera chilena. Investigan si junto a ellos había algún tripulante más.
El helicóptero trabajaba en la zona de los incendios ubicada en el lote 39 en Quillén, Aluminé.
La Junta de Seguridad en el Transporte confirmó el accidente a través de su cuenta Twitter: “Accidente, impacto con el terreno del helicóptero Bell 412 matrícula a confirmar, ocurrido a 40 millas al norte del Aeródromo Chapelco (Neuquén) a aprox 14:15 hs UTC. Investigan Sedes Neuquén y Puerto Madryn”, indicaron.
Hasta el momento se desconoce si la aeronave se precipitó producto de las condiciones climáticas, de un desperfecto mecánico o de una falla humana.
En declaraciones a Télam, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, reveló las dificultades de atacar el incendio de forma aérea.
“Las condiciones para operar son muy malas y esto hace muy difícil atacar el fuego por aire principalmente por el humo que hace bastante complejo poder volar”, explicó el viceministro de Ambiente.
Las zonas más afectadas están ubicadas al sur de Bariloche y en el extremo sur del Lago Nahuel Huapi.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.