
Milei le agradeció a Trump por su apoyo: "Nos permite transitar tranquilos"
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
Nacionales16 de octubre de 2025En la Casa Rosada todavía intentan ordenar el eco de una escena que los tomó por sorpresa. Lo que el Gobierno presentó como una conversación estratégica sobre el futuro a largo plazo -la cumbre Javier Milei-Donald Trump- terminó derivando en un problema inmediato.
El magnate condicionó el salvataje a la Argentina al resultado de las elecciones. Y luego se vio en la necesidad de aclarar, entrada la jornada del martes, que se refería a los comicios del 26 de octubre, y no del año 2027, como quisieron hacer trascender los voceros oficiales en las primeras horas, en un intento por subsanar el supuesto error del estadounidense.
La reunión, que el oficialismo vendió como un “respaldo internacional” y un gesto de afinidad ideológica, se volvió una pieza incómoda para el tablero interno. En el intento de mostrar alineamiento con el presidente estadounidense, los estrategas libertarios lograron exactamente lo contrario: la dependencia de un apoyo que ahora parece condicional y, sobre todo, ajeno a la realidad política local.
Trump, fiel a su estilo, dejó una frase que retumbó tanto en Washington como en Buenos Aires: “Nuestras decisiones están sujetas a quién gana las elecciones, porque si un socialista gana…”. Lo dijo sin reparar en que en la mayoría de las provincias argentinas los candidatos que compiten no son precisamente socialistas, y que de las ocho gobernaciones en manos de Fuerza Patria, ninguna podría definirse de izquierda. La frase, más que respaldo, sonó a advertencia.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El Presidente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.