
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
En 2021 se vendió un total de 383.683 motos. Por su parte, Honda volvió a dominar el mercado y fue el favorito de muchos con un modelo muy popular.
Economía04 de enero de 2022El mercado de las motos en Argentina cerró un 2021 con una cifra altamente favorable y optimista. En total acumuló 383.683 unidades vendidas, es decir un 44,6% más que en 2020, según informó la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
De esta forma, por primera vez en el país se vendieron más motos que autos, ya que el sector automotor cerró el 2021 con 381.777 unidades patentadas. Durante el último mes de 2021 se patentaron 33.254 motos, mientras que en diciembre de 2020 se habían registrado 21.534 unidades.
El presidente de ACARA, Ricardo Salomé declaró: “El sector cierra un buen año, de crecimiento, en el que ha sido clave que hayamos logrado impulsar, desde ACARA junto al Gobierno, el programa de financiación del Banco Nación, Mi Moto, que sigue funcionando muy bien, y nos hace creer que tampoco se detendrá en los próximos meses”.
Recordemos que se puso en vigencia el programa “Plan Mi Moto”, el mismo permite el acceso a una financiación bancaria de hasta 48 cuotas en 50 modelos de producción nacional. Asimismo, los modelos que dominan el ranking son los de 110 cc, que pertenecen a las gamas más económicas de las principales marcas.
Honda volvió a ser la marca líder del mercado al igual que en 2020, con 73.961 unidades patentadas. Entre los modelos más vendidas se encuentra un clásico de la marca anteriormente nombrada como es la Wave 110, la cual le ganó a la Gilera Smash por sólo 112 unidades.
El club de los 110 cc de cilindrada se completó con la Corven Energy 110, quien se quedó con el tercer puesto en ventas. Estos, son los únicos modelos de motos que lograron superar las 30.000 unidades patentadas y mayoritariamente se repartieron la predilección de los usuarios locales.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.