
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Victorio Barboza subió al escenario del festival de Jesús María nada más ni nada menos que con El Chaqueño Palavecino y emocionó a todos al cantar unas coplas.
Cultura y Espectáculos18 de enero de 2022“El Chaqueño” Palavecino estuvo en el festival nacional de doma y folklore Jesús María, y en el escenario cordobés demostró una vez más a todos los amantes de la tradición porque el cantante es considerado por muchos, el número 1 del país.
Es que El Chaqueño no solo nos tiene acostumbrados a sus canciones que tocan el alma y son conocidas muchas de ellas como el padre nuestro, sino que además se puede ver en el escenario la calidez humana del folklorista y la sencillez de un hombre de campo.
En esta oportunidad, Palavecino invitó a cantar a un niño de solo 6 años. Se trata de Victorio Rubén Barboza, un niño de la localidad de La Viña que vive en la casa de los patrones de su padre con sus 2 hermanitos. Este pequeño lamentablemente perdió a su madre a sus 8 meses de vida.
En el escenario, El Chaqueño contó que había conocido al padre de Victorio (Bernardo Barboza) y al abuelo del pequeño en San Lorenzo: “Hoy su hijo, menor que yo, padre de la criatura va a cantar una copla conmigo. Mira. Conocí su abuelo, sus tíos, familia de los Barboza de San Lorenzo de allá del gran chaparral camino a la costa frente a la casa del tío Regino Ceballos ahí vivía tu abuelito y tu padre era así tamaño tuyo cuando yo tenía 15 años, así era el más chiquito de la familia, humilde, trabajador”, dijo Palavecino a todo el país mientras se dirigía al frente el chiquitín Victorio.
“Aquellos que dicen que la tradición se va acabando que no hay folklore que no hay nadie quien defienda, mira. Esta irá a ser el día de mañana, así como dijo Guaraní, este será el que ocupe mi lugar. Nunca hay que creerse el grande, el rey, él fue el Maradona y estos vienen. Ojalá dios te siga acompañando y no esquives camino, no esquives camino por favor. Métale otra copla y gracias Dardo Villa, al padre, a todos”, cerró El Chaqueño para dar lugar a la joven promesa musical.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.