
Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Se perderían entre 750.500 y 852.500 empleos en 2020.
Mundo24 de junio de 2020Al mismo tiempo que la Argentina camina sobre el delgado hilo del aislamiento que le permitió evitar un colapso sanitario, la economía comienza a mostrar los primeros números rojos de la crisis por la pandemia de coronavirus. Ante este escenario, la ONU advirtió que la pobreza podría superar el 58 por ciento a finales de 2020. El PBI caería 8 puntos y, de producirse un rebrote, podría llegar a 10.
En conferencia de prensa, el organismo presentó un análisis inicial de la situación y alertó sobre el "grave impacto que tuvo la pandemia por COVID-19 en la Argentina", en base a la información oficial que cedió el Gobierno.
"El informe arroja una imagen preocupante y alarmante. Se trata de una crisis global, inédita e inesperada sobre un país que está ya afectado por grandes desafíos", comenzó Roberto Valent, coordinador residente de las Naciones Unidas en la Argentina.
Valent destacó la rápida respuesta que tuvo el Gobierno para contener los contagios. Sin embargo, no pasó por alto que la Argentina atraviesa "una crisis alimentaria, socio sanitaria y productiva" previa a la aparición del virus. En el mapa de situación ubicó la negociación de la deuda externa.
"Para millones de argentinos las consecuencias de la pandemia son dramáticas y lo viven en carne y hueso, día a día", dijo el representante de la ONU que prevé "mayor contracción económica, perdida de empleo y aumento de la pobreza".
Los más golpeados serán los grupos más vulnerables. Sobre todo, los niños y niñas y adultos mayores que viven en las zonas más carenciadas del país. Valent llamó la atención sobre la exacerbación de la discriminación hacia los más desprotegidos de la sociedad.
El escenario no es para nada alentador. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la economía argentina caería un 8,2% en 2020 si la pandemia se controla, y hasta un 10% en caso de que se registre un segundo brote de coronavirus en el país.
En el segundo semestre de 2019, la pobreza afectaba al 53% de los/las ninĚos/as, y podría escalar al 58,6% hacia fines de 2020, según UNICEF.
De acuerdo con las proyecciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizadas en base a distintos escenarios de caída del PBI, se perderían entre 750.500 y 852.500 empleos en Argentina en 2020.
Pedro Americo Furtado de Oliveira, director del OIT en el país, mencionó que el COVID-19 afectó a todos los sectores pero se sintió más fuerte en la industria de comercio, los productos no esenciales, la construcción, servicios sociales, el transporte, hotelería, el servicio doméstico y el turismo.
"La pandemia puede aumentar la tasa de incidencia de la pobreza del 35,6% al 40,2% de la población sin transferencias sociales. Si se consideran las medidas de apoyo a los ingresos, aumentaría al 39,6%", estimó Oliveira que, a su vez, detalló que hay 1.200.000 personas que están buscando trabajo.
En la actualidad, en la Argentina 11 millones de personas reciben asistencia alimentaria. Tres millones más que antes de la pandemia.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Ocurrió en Utah mientras participaba de una gira organizada por Turning Point USA.
El movimiento político busca exonerar al ex presidente y a los manifestantes del 8 de enero mientras crecen las tensiones con Washington.
Había ganado el premio Mr. Olympia de España. Aún se desconocen las causas del fallecimiento.
Hamas denunció lo sucedido como una nueva “masacre”, sumada a otra registrada en la ciudad donde al menos diez civiles perdieron la vida.
El epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.