
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Por primera vez en 13 meses.
Economía21 de enero de 2022
A raíz de las ventas del Banco Central (BCRA) para abastecer la demanda de divisas en el mercado oficial de cambios, las reservas brutas internacionales cayeron por cuarta jornada consecutiva este jueves y perforaron los u$s39.000 millones por primera vez desde el 21 de diciembre de 2020.
Según datos oficiales de la autoridad monetaria, las reservas bajaron u$s90 millones en esta rueda para cerrar en los u$s38.943 millones.
En los primeros ocho días de enero, el BCRA logró acumular un saldo positivo de u$s200 millones a través de su intervención en el mercado de cambios mayorista. Sin embargo,las reservas retrocedieron más de u$s300 millones en ese lapso, debido fundamentalmente a pagos de deuda.
Este escenario empeoró en las últimas tres jornadas ya que la entidad que conduce Miguel Pesce tuvo que vender u$s140 millones para suplir la merma en el ingreso de divisas por la cosecha de trigo, en un contexto de elevados niveles de importaciones.
"En un escenario que replica el cierre del año pasado, el nivel de importaciones se mantiene y decae un poco el ingreso del sector agroexpotador, forzando renovadas ventas oficiales para atender la demanda de divisas. El saldo de enero sigue siendo positivo hasta hoy en poco más de u$s60 millones, un registro que puede llegar a empeorar en la próxima semana", advirtió el operador Gustavo Quintana.
En este contexto, las reservas netas, que son aquellas que no tienen un pasivo como contraparte (es decir, excluyen aporte de organismos internacionales, swaps con China, etc.), se ubican en torno a los u$s2.000 millones. La cifra preocupa, teniendo en cuenta que en marzo los vencimientos solo con el FMI rozan los u$s3.000 millones (en el año ascienden a u$s19.000 millones).

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.