
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Por primera vez en 13 meses.
Economía21 de enero de 2022A raíz de las ventas del Banco Central (BCRA) para abastecer la demanda de divisas en el mercado oficial de cambios, las reservas brutas internacionales cayeron por cuarta jornada consecutiva este jueves y perforaron los u$s39.000 millones por primera vez desde el 21 de diciembre de 2020.
Según datos oficiales de la autoridad monetaria, las reservas bajaron u$s90 millones en esta rueda para cerrar en los u$s38.943 millones.
En los primeros ocho días de enero, el BCRA logró acumular un saldo positivo de u$s200 millones a través de su intervención en el mercado de cambios mayorista. Sin embargo,las reservas retrocedieron más de u$s300 millones en ese lapso, debido fundamentalmente a pagos de deuda.
Este escenario empeoró en las últimas tres jornadas ya que la entidad que conduce Miguel Pesce tuvo que vender u$s140 millones para suplir la merma en el ingreso de divisas por la cosecha de trigo, en un contexto de elevados niveles de importaciones.
"En un escenario que replica el cierre del año pasado, el nivel de importaciones se mantiene y decae un poco el ingreso del sector agroexpotador, forzando renovadas ventas oficiales para atender la demanda de divisas. El saldo de enero sigue siendo positivo hasta hoy en poco más de u$s60 millones, un registro que puede llegar a empeorar en la próxima semana", advirtió el operador Gustavo Quintana.
En este contexto, las reservas netas, que son aquellas que no tienen un pasivo como contraparte (es decir, excluyen aporte de organismos internacionales, swaps con China, etc.), se ubican en torno a los u$s2.000 millones. La cifra preocupa, teniendo en cuenta que en marzo los vencimientos solo con el FMI rozan los u$s3.000 millones (en el año ascienden a u$s19.000 millones).
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.