
Plan Mi Lote: la inscripción virtual comenzará el 1 de agosto
El Gobierno provincial dio a conocer el marco general para la implementación del Plan Provincial Urbanización Social y Regularización Dominial. Los requisitos podrán ser consultados en la página web del IPV.
Actualidad24 de junio de 2020
El 1 de agosto próximo comenzará la inscripción virtual de las personas interesadas en acceder al plan Mi Lote con el que el Gobierno provincial prevé, hasta 2023, la adjudicación de entre 10 y 12 mil lotes sociales. La Unidad Ejecutora difundirá hasta entonces y en los 60 municipios salteños los requisitos exigidos para este registro, los que también podrán ser consultados en la página web del Instituto Provincial de Vivienda (ipv.salta.gov.ar).
El secretario general de la Gobernación Matías Posadas y el ministro de Infraestructura Sergio Camacho dieron a conocer hoy el marco general para la implementación del Plan Provincial de Urbanización Social y Regularización Dominial “Mi Lote”, que el gobernador Gustavo Sáenz lanzó este lunes desde El Galpón. El 60 % del total de entregas previstas estará en el interior y el 40 % en el área metropolitana.
Posadas y Camacho indicaron que con la entrega de lotes la finalidad es promover el acceso a la vivienda al igual que la regularización de la propiedad del terreno para achicar el déficit habitacional en la provincia. Indicaron además que el proceso comenzará con los terrenos de dominio provincial y que de ser necesario se considerará la expropiación.
El proceso de sorteo y de adjudicación estará a cargo del Instituto Provincial de Vivienda (IPV). En este punto, Posadas indicó que “no habrá intermediación política, la vinculación será directa entre el beneficiado y el Gobierno. El sorteo será público y transparente entre los que cumplan los requisitos y no podrán participar quienes hayan participado en usurpaciones o en toma irregular de terrenos”.
El plan Mi Lote se llevará adelante con el recurso técnico del Gobierno provincial. Los terrenos tendrán los servicios de agua y luz y también se realizará la apertura de calles. “El objetivo es dar respuesta a los más necesitados y tiene que ver con el compromiso indicado por el Gobernador de que la obra de infraestructura debe estar ligada a un proceso federal con impronta social. Nada más social y federal que este esquema”, destacó el ministro Camacho.
Camacho consideró que la primera tanda podría entregarse antes de fin de año y que los lotes tendrán un mínimo de 200 metros cuadrados. A partir de septiembre, indicó el funcionario, se estará en condiciones de informar los trabajos en ejecución y empezar a definir el proceso para el sorteo. “La gente debe tener la tranquilidad de que una vez inscripta será parte del sorteo y si sale adjudicada podrá ir proyectando su instalación porque deberán prever la construcción arriba de ese lote, ya el mismo estará provisto con los servicios de agua y luz”, destacó.
La implementación del plan Mi Lote estará a cargo de una unidad ejecutora que es encabezada por la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado y el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) e integrada por funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos, Dirección de Vialidad de Salta, Dirección de Inmuebles y Aguas del Norte.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.