
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Las fuertes lluvias causaron el desborde del río Alccamayo, que atraviesa la localidad.
Mundo26 de enero de 2022
Casi 900 personas fueron evacuadas de la localidad turística de Machu Picchu Pueblo, vecina a la joya de la cultura inca en Perú, tras lluvias e inundaciones que dejaron un desaparecido y viviendas destruidas, informó este martes el Ministerio de Turismo.
"Hasta el momento, en coordinación con las empresas Inka Rail y Perú Rail, (se) ha logrado gestionar el traslado de 889 turistas, desde Machu Picchu Pueblo hasta Ollantaytambo, los cuales quedaron varados tras el desborde del río Alccamayo (Cusco), ocurrido el último viernes en horas de la madrugada", indicó el ministerio en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
Las fuertes lluvias en Machu Picchu Pueblo causaron el pasado viernes inundaciones por el desborde del río Alccamayo, que atraviesa la localidad.
El resultado de la emergencia fue una persona herida, otra desaparecida, y varios edificios y la vía férrea con daños estructurales por el paso de las aguas.
Por otra parte, los accesos a los pueblos vecinos a Machu Picchu fueron interrumpidos hoy por protestas de agricultores que reclamaron el alza de precios de fertilizantes, la baja cobertura de bonos gubernamentales, y la renuncia del ministro de Agricultura, Víctor Maita, según un reporte del diario La República.
Las lluvias ocasionaron serios inconvenientes en Machu Picchu (Foto: EFE).
La protesta incluyó el cierre de la vía férrea de acceso a Machu Picchu que está siendo usada en la emergencia por las lluvias.
La municipalidad de Machu Picchu informó que su alcalde, Darwin Baca León, "dialogó con pobladores de Chillca-Ollantaytambo, ante bloqueo de vía férrea que impide traslado de productos y ayuda humanitaria hacia el distrito de Machupicchu".
La vía férrea es la principal forma de acceso a la ciudadela incaica desde Cusco -antigua capital del imperio inca- y otras localidades.
Debido a los daños que causaron las lluvias en el trazado, ya estaba previsto que el servicio de ferrocarriles para turistas estará suspendido al menos hasta este jueves, manifestó Perú Rail.
Un total de 447.800 personas visitaron la ciudadela inca de Machu Picchu en 2021, una cifra lejana a los 1,5 millones que solía recibir antes de la pandemia de coronavirus.
Cusco dejó de percibir unos 1.400 millones de dólares por la ausencia de turistas a causa de la pandemia de Covid-19, concluyó AFP.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada